Actualidad

Los alumnos del ICEX aprenden a usar los aceites de oliva

Una docena de jóvenes provenientes de nueve países asisten en Valladolid a un taller sobre los Aceites de Oliva de España. Los cocineros asistieron a una degustación y un taller sobre técnicas de uso en la cocina de los vírgenes extra de las variedades Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual.

Por segundo año consecutivo, Aceites de Oliva de España colabora con el Programa de Formación en Gastronomía Española y Tapas que organiza el ICEX y que llega a su novena edición. Una iniciativa que permite a un selecto grupo de alumnos llegados de todo el mundo conocer desde dentro la gastronomía española. Y el primer paso en ese proceso es aprender a utilizar las materias primas que están en la base de nuestra cocina.
Con esa intención, Aceites de Oliva de España, de la mano del experto catador, Alfonso Fernández, ha celebrado un taller para los 12 alumnos que participan este año en el Programa. Cocineros llegados desde China, Corea del Sur, Suecia, Estados Unidos, Irlanda, México, Alemania, Polonia y Singapur.
El taller, celebrado en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid, se abrió con una charla sobre qué son los aceites de oliva, el proceso de extracción, las categorías comerciales, las variedades y sus beneficios para la salud. Una explicación que fue seguida de una degustación de aceites de oliva virgen extra de las variedades Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual, como representantes de la inmensa variedad de aromas y sabores que atesora nuestro olivar.
La segunda parte correspondió al taller de cocina, en donde los alumnos pudieron experimentar con las técnicas básicas de cocina con aceites oliva, dedicando especial atención a las frituras. Frieron patatas chips y patatas a lo pobre. Asimismo, elaboraron mayonesas y alioli jugando con las distintas variedades de vírgenes extra. También pudieron comprobar hasta qué punto los vírgenes extra son insustituibles en los postres, con ensaladas de frutas o tostadas aliñadas con virgen extra y cacao. Incluso hubo tiempo para técnicas más complejas, como la que permite dotar a los aceites de oliva Virgen Extra de la textura de la mantequilla gracias al uso de manteca de cacao. Esta fase del taller fue la que deparo mayores sorpresas a los alumnos, especialmente la capacidad de cada variedad de transformar de forma radical el sabor y aromas de un plato.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace