Actualidad

Los delegados internacionales de Fenavin destacan el valor de la Feria

Desde Reino Unido, Italia o EEUU, avalan la buena reputación de los vinos españoles en el mundo y él éxito de la gran feria de negocio del vino español, que celebra una nueva edición del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real.

Fenavin 2022 regresa  del 10 al 12 de mayo para exhibir el potencial del sector vinícola español, mediante la presencia e 1.900 bodegas de todo el territorio nacional. Los delegados de la Feria Nacional del Vino en el extranjero destacan el valor de la feria, como la mejor y mayor muestra que existe actualmente en el mundo dedicada al vino español; así como la “excelente reputación” de los vinos españoles en los mercados internacionales.

En este sentido, y respecto a la imagen y reputación del vino español en el mundo, el delegado británico de Fenavin, Gerald Lawson-Tancred, explica que el vino español disfruta de una reputación realmente “fuerte y positiva en el Reino Unido”. “España ofrece buena relación calidad-precio y un conjunto único de sabores y variedades de uva. Todos los compradores del Reino Unido que han ido anteriormente a Fenavin nos han dado excelentes comentarios sobre su visita. Obviamente les gusta la Galería del Vino, pero también les gusta la independencia de visitar la feria y buscar nuevos vinos”, subraya.

En Italia, Antonio Bruno, delegado en este país, resalta que Fenavin es conocida en el país italiano como el “Vinitaly español”, una de las ferias más prestigiosas de toda Europa. “Es un lugar donde encontrar bodegas y cooperativas de todas las DO del país y tener la oportunidad de catar la mayoría de los vinos españoles”. Además, apunta a que los vinos españoles  se encuentran hoy entre los más competitivos por la notable relación calidad-precio, razón por la que cada vez son más elegidos por las nuevas generaciones en Italia.

El buen nombre en EEUU

Por su parte, el delegado de EEUU, Michael R. Matilla, responde que, definitivamente, “tras el letargo de la pandemia, el sector tiene ganas de catar nuevos vinos y hacer negocio con nuevos productores y consolidar negocios con los productores que ya tienen”. En este sentido, y pese a que asegura que no es fácil hacerse oír en un mercado tan amplio como el estadounidense, “Fenavin, sin embargo, tiene buen nombre dentro del sector de importadores y distribuidores de vinos”.

Por último, el delegado de Polonia, Artur Szustka, explica que para los importadores que trabajan con los vinos españoles, “Fenavin es un punto de referencia muy importante y un evento al que la asistencia realmente se puede considerar imprescindible. No existe otro evento del vino en España que por su tamaño o la variedad de la oferta presentada y bodegas que exponen sus productos se pueda comparar o que pueda competir con Fenavin”.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

4 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

4 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

5 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

5 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

5 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

6 horas hace