Actualidad

Los Generosos de la D.O. Rueda deslumbran en Corral de la Morería

Corral de la Morería, el icónico restaurante y tablao madrileño, ha acogido una cata exclusiva de vinos Dorados y Pálidos de la Denominación de Origen Rueda, recién catalogados como Generosos por la Unión Europea. La Brand Ambassador de la marca, Ana Lahiguera, y Santi Carrillo , sumiller de El Corral de la Morería, dirigieron la cata de seis de referencias de las bodegas Félix Lorenzo Cachazo, De Alberto y Cuatro Rayas. La D.O. Rueda consolida así su presencia en el ámbito de los vinos Generosos a nivel nacional e internacional.

La D.O. Rueda desembarca con sus ‘Vinos Generosos’ en el mayor templo del vino y el arte de España, El Corral de la Morería, que acoge la bodega de vinos generosos más importante del mundo de la restauración, además del único tablao flamenco del mundo reconocido con una Estrella Michelín, tres Soles Repsol y el Premio Nacional de Gastronomía, donde acuden múltiples personalidades como actores, estrellas de rock o el cine, se ha realizado una cata de seis referencias de pálidos y dorados de la D.O. que, recientemente, han adquirido la nomenclatura de “vino generoso”.

Así lo ha determinado la Comisión Europea tras aprobar la solicitud del Gobierno Español, que pedía la modificación de este término, tradicionalmente vinculada a los vinos andaluces, bien conocidos por Santi Carrillo, sumiller cordobés al frente de la propuesta líquida de El Corral de la Morería quien ha codirigido la cata junto a Ana Lahiguera, Brand Ambassador de la D.O. Rueda.

Durante la cita, se han catado referencias de Bodegas De Alberto (De Alberto Dorado, De Alberto Pálido y De Alberto Dorado dulce), Bodegas Félix Lorenzo Cachazo (Carrasviñas Dorado) y Bodegas Cuatro Rayas (61 Dorado y 61 Dorado en Rama).

Siglos de historia

El vino generoso es aquel obtenido a partir de uva blanca procedente de las variedades de vid autorizadas en cada una de las denominaciones de origen protegidas indicadas; ofrecido al consumo con al menos dos años de edad media de envejecimiento en barricas de roble; entre otros requisitos que detalla el dossier.

Para la D.O. Rueda, la nueva medida de la Comisión Europa supone un reconocimiento al origen de los vinos de la zona, que ya se elaboraban en la época del reinado de los Reyes Católicos. Se trata de un tipo de elaboración que la Denominación de Origen recogía hasta ahora como “Vinos de Licor” y que se plasma físicamente en su contraetiqueta amarilla. Dentro de esta categoría se encuentran tanto los vinos Dorados como los Pálidos.

El vino Dorado se elabora a partir de las variedades Palomino Fino y/o Verdejo. Es un vino de elaboración tradicional en Rueda que se obtiene por crianza oxidativa y debe permanecer en barrica de roble, al menos, los dos últimos años inmediatamente anteriores a su comercialización.

Por otro lado, el Pálido se obtiene a partir de las mismas variedades de uva, pero requiere una crianza biológica y una permanencia en barrica de roble de, al menos, tres años antes de salir a la venta en el mercado.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace