Actualidad

Los hermanos Hernáiz presentan El Pedal Maturana 2020

Una edición limitada de tan solo 8.950 botellas con la que han logrado plasmar la esencia de una variedad minoritaria de la D.O.Ca Rioja.

La de Eduardo y Víctor Hernáiz siempre ha sido una clara apuesta por lo genuino. Para muestra, cualquiera de sus reconocidos proyectos: en Finca La Emperatriz llevan más de dos décadas trabajando para conservar la historia y la autenticidad de este singular viñedo; y con Las Cenizas han recuperado con éxito el carácter original de los icónicos vinos de Cenicero, su pueblo natal.

Ahora, dando un paso más, Eduardo y Víctor presentan El Pedal Maturana 2020, una edición limitada de 8.950 botellas con la que quieren descubrir los secretos de la Maturana Tinta, una variedad minoritaria de los vinos de la D.O.Ca Rioja.

Práctica desaparición

Tras su casi desaparición a principios del siglo XXI, hoy en día la Maturana juega un papel secundario respecto a las variedades reinas en Rioja, siendo fundamentalmente utilizada en las mezclas junto a éstas. Sin embargo, sus características -buena acidez, persistencia, aromas balsámicos y de especias- la convierten en una variedad con mucho potencial para elaborar vinos monovarietales con personalidad.

El Pedal Maturana 2020 es la suma de dos viñedos, ambos en Rioja Alta, con dos perfiles casi opuestos de la misma variedad que, sin embargo, se complementan en el resultado final. La elaboración se realiza combinando depósitos de hormigón, una tina de madera y barricas usadas para sus 10 meses de crianza, con la que se ha buscado dar un claro protagonismo a la variedad.

Elegante varietal

El resultado es un elegante varietal con aromas de fruta negra en compota, cacao y especias como la pimienta negra y el clavo, características de esta variedad. Un acierto seguro para acompañar platos de sabores intensos, como los estofados, las carnes rojas y todo tipo de caza.

Rotundo, intenso y con un final vibrante, El Pedal Maturana 2020 es la máxima expresión de esta variedad riojana, que no se cultiva en ninguna otra región vitivinícola del mundo. Sin duda, una clara apuesta por la autenticidad de los vinos de la D.O.Ca Rioja.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace