Actualidad

Los madrileños consumirán más de 380.000 Coronas de La Almudena

La Corona de La Almudena es una pieza en forma de corona, de masa de bollería fermentada, que a diferencia del Roscón de Reyes, no lleva en sus ingredientes ni agua de azahar, ni frutas escarchadas. Es un postre creado en 1978 por el propio Gremio de Pasteleros, que decidió organizar un concurso para elaborar un dulce en honor de su patrona. Por eso, los madrileños la consumen en torno al día 9 de noviembre.

Las piezas más demandadas son de medio kilo sin relleno y rellenadas de nata montada, rema pastelera o trufa. Este año la ONCE ha dedicado su cupón del domingo, 5 de noviembre, a la Corona de la Almudena, dentro de la serie ‘¿Un dulce?’, con la que la Organización difunde algunos de los platos más dulces y representativos de la rica gastronomía del país. Cinco millones y medio de cupones han difundido este postre típico de la Comunidad de Madrid.

La de medio kilo con relleno, la pieza más demandada

Según estimación de la Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid. ASEMPAS (Pasteleros de Madrid) los madrileños consumirán estos días unas 380.000 piezas de Coronas de La Almudena, en las cerca de 600 pastelerías existentes en la Comunidad. Un dulce en forma de corona, la pieza más demandada por los madrileños será la de un peso de medio kilo con relleno. Se trata de un postre que cada año gana más adeptos en Madrid.

Se recomienda buscarlas en los establecimientos con el distintivo de calidad de ASEMPAS Pasteleros de Madrid, pues la Asociación de Pastelería Artesana de Madrid promociona desde hace años su consumo. Con la aportación de éste postre emblemático, se intenta apoyar y fomentar las tradiciones y que las nuevas generaciones vayan conociendo y disfrutando de los distintos dulces típicos.

La receta

Es una pieza de masa de bollería fermentada, elaborada con materias primas de gran calidad y aromatizada con licor a elegir y terminada con rellenos de crema pastelera, nata montada o trufa. Una vez amasada, formada y fermentada, se decora para su horneo, primero pintada con huevo y después haciendo un pico simulando a los de la corona con crema pastelera, lo que hace que sea un postre para deleite de quien busca lo exquisito.

Este postre que algunos dicen se asemeja al Roscón de Reyes, no lleva agua de azahar y sus adornos de frutas escarchadas son sustituidos por detalles de crema y/o almendras, y adornadas y rematadas con una figurita de la Virgen. Existe una masterclass de los maestros pasteleros Jacobo y Pablo Moreno de Pastelería Mallorca en todas las redes sociales de ASEMPAS para seguir el paso a paso de la receta.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace