Actualidad

Los tablaos flamencos lanzan un último SOS en la despedida del Villa Rosa

Juanma del Rey, presidente de ANTFES, la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos,  ha calificado la situación de “drama cultural” y reclama medidas “contundentes, comprometidas y urgentes” para salvar un patrimonio único en el mundo. La comunidad flamenca junto a representantes de todos los grupos políticos en los ámbitos local, autonómico y estatal han despedido el Villa Rosa, histórico tablao situado en el centro de Madrid, con un emotivo homenaje.

La Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España (ANTFES) se concentró hace unos días ante el cierre definitivo del tablao flamenco Villa Rosa. La concentración sirvió de merecido homenaje a este histórico y emblemático tablao flamenco de Madrid, con una intervención artística a modo de despedida. Al tiempo, el acto tuvo un claro carácter reivindicativo. El presidente de ANTFES y director del Corral de la Morería, Juanma del Rey, lanzó un último SOS para salvar este emblemático patrimonio cultural único en el mundo y que está desapareciendo día a día. Todo ello, ante representantes de todos los grupos políticos del ámbito local, regional y nacional, quienes han asistido al homenaje.

Casa Patas o el Café de Chinitas
Con la gran mayoría de tablaos cerrados desde el 14 de marzo de 2020, con la pérdida de locales emblemáticos de nuestra cultura y nuestra historia como Casa Patas o Café de Chinitas, con una facturación media del 1% con respecto al año anterior, ANTFES reclama a las instituciones medidas contundentes, comprometidas y urgentes que puedan paliar de una vez la situación. Medidas que reconozcan la singularidad cultural de los tablaos flamencos en forma de ayudas directas con el fin de que estos establecimientos puedan sobrevivir este año hasta la normalización de la situación. De lo contrario, en las próximas fechas asistiremos al cierre del resto de tablaos pues no podrán resistir mucho más.
Durante la concentración se desarrolló una performance flamenca, en la que el cantaor Juañarito interpretó un martinete como cante de despedida a Villa Rosa mientras la bailaora Anabel Moreno bailaba en la calle bajo el balcón. Además, artistas, clientes, representantes de otros tablaos y amigos de Villa Rosa, colocaron notas de despedida en la puerta de Villa Rosa rodeada por velas en la entrada y decenas de claveles creando un santuario en homenaje a la vida y la muerte de Villa Rosa.
El patrimonio cultural de España pierde otro de sus emblemas con el anuncio de cierre definitivo del tablao flamenco Villa Rosa de Madrid. El histórico local ubicado en la plaza de Santa Ana es la última víctima de la grave situación que vive el sector desde la llegada de la pandemia y las restricciones consecuentes.
ANTFES tiene todas sus esperanzas puestas en la reunión de hoy con el Ministerio de Cultura, al que agradece el recibimiento y la oportunidad para expresar la pérdida que supone para la cultura española la desaparición de los tablaos flamencos.
El valor cultural de los tablaos flamencos
Juanma del Rey, presidente de ANTFES, manifestó que “los tablaos flamencos generan una cadena de valor importantísima para este país y que son un Patrimonio Cultural Único en el mundo, que atrae a nuestro país 6.800.000 visitantes internacionales al año. Estos visitantes generan un gasto en nuestro país de 7.384.000.000 de euros cada año en hoteles, restaurantes, comercios y transporte. Este impacto sostiene muchísimos puestos de trabajo, por ser uno de los elementos más importantes y singulares de nuestro Patrimonio Cultural.”
En su manifiesto, Juanma del Rey también insistió en la pieza clave que supondrán los tablaos para la recuperación económica del país si, finalmente, sobreviven.
Los tablaos flamencos, continuó Juanma del Rey, “dan trabajo al 95% de artistas de flamenco del país, por lo que si desaparecen, también lo hará el flamenco”. Diez años después de que el flamenco, fuera declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, ANTFES lanza la pregunta de si es adecuado celebrarlo con la desaparición de los tablaos flamencos. Por último, se ha insistido en la pérdida tan importante de patrimonio cultural para los españoles, “una gran pérdida de la identidad cultural que nos hace diferentes del resto del mundo”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace