Actualidad

Madrid: Falafelería abre nuevo restaurante en Luchana 37

Además, los creadores del concepto, Shai y Lotem Kirchheimer Gaziel (en la imagen), adelantan que, a finales de este mes, contarán con una segunda apertura en en el mismo barrio madrileño (Rodríguez San Pedro 25).

Shai y Lotem Kirchheimer Gaziel, creadores de la propuesta gastronómica, abrieron las puertas de la primera Falafelería en febrero del 2018, pero llevan haciendo de portavoces de la Cocina de Oriente Medio en Madrid desde el 2015, año en el que abrieron su primer restaurante, La Hummusería. Ahora, están inaugurando  dos nuevos restaurantes que se suman a los otros dos Falafelerías ya presentes en Madrid.

El espacio de la calle Luchana 37 será el primero en contar con una terraza propia con capacidad para 17 comensales, y la dinámica del restaurante será la misma: Para comer en el espacio, para llevar o para pedir directamente en casa a través de Glovo.

Por otra parte, el local de la calle Rodríguez San Pedro 25 abrirá sus puertas a finales de mes y será hasta el momento, el restaurante más amplio de Falafeleria, contando con un total de 14 mesas y capacidad para 45 comensales. El espacio de Rodríguez San Pedro es un proyecto pensado y adaptado para los dos segmentos de población más numerosos que viven en esta zona del distrito de Chamberí-estudiantes y jóvenes familias-. Los estudiantes tendrán la opción de juntar mesas y tener más espacio para grupos grandes. En cambio, para las familias jóvenes con niños pequeños habrá una mesa especialmente para ellos, para que se sientan más cómodos.

Ambiente y sabor a Oriente Medio

En ambos nuevos restaurantes, se podrá respirar el mismo ambiente y sabor a Oriente Medio que en las Falafelerías de Malasaña y Lavapiés, pero con una identidad y vida propia, dotada gracias al importante trabajo de formación del personal y ambos dueños. “No abrimos este nuevo local como si fuese uno más. Los entendemos como independientes, cada uno tiene vida propia y busca tener su propia identidad, adaptándose al barrio y la gente, que es una extensión del concepto. Falafelería nació con la necesidad de formar parte de un barrio, de estar dentro de la dinámica y las costumbres de los vecinos, un sitio y punto de encuentro, donde cuando entres más de una vez, nuestro equipo y nosotros sepamos qué buscas y cómo te gusta el falafel… Ese fue nuestro deseo cuando llegamos a esta ciudad por primera vez, y lo seguimos cuidando casi siete años después”, señalan Shai y Lotem Kirchheimer Gaziel

Pitas, Boles y Mezzes

La carta seguirá siendo simple en cuanto a estructura: Pitas, Boles y Mezzes son los tres apartados de la misma y dentro de los dos primeros, tres opciones en cuanto a contenido e ingredientes: Falafel, Sabij o Shawarma. Los Mezzes son las “tapas” orientales que tienen en su cultura. Ellos las tratan como acompañamiento a los platos principales, como puede ser una pita o un bol. Dentro de este apartado, se pueden encontrar opciones como Hummus, Magadara o Patatas fritas entre otras combinaciones.

Respecto a la decoración de los nuevos locales, se mantiene la esencia desde el 2015, como las referencias a la cultura gastronómica y antepasados familiares de Shai y Lotem. Como ellos han destacado: “Nuestras familias son claves en la historia de Falafelería, son antepasados muy viajados, de diferentes partes del mundo, y la vida les ha llevado a Israel. Es eso lo que nos ha hecho crecer con una cultura gastronómica muy rica y nos hacen ser conscientes cada día de dónde venimos y hacia dónde vamos. Falafelería ha nacido de la necesidad de traer un trocito de Jerusalén gastronómicamente hablando”. Además, los guiños a través de la imagen a Tel-Aviv son claves en los espacios y no están por casualidad. “Esta ciudad para nuestro país es como mirar al futuro en cuanto a gastronomía, es como el caldero en el que todo se cocina, el lugar al que todo llega, se mezcla y evoluciona. Es el corazón del streetfood, del comer en la calle, de diferentes culturas conviviendo y mezclándolas para evolucionar su cocina. No es vivir la ciudad, es comérsela, y por eso ha de estar presente en Falafelería”. Indica Lotem.

Esa informalidad de la cultura gastronómica de Israel y en especial de Tel-Aviv es la que se recoge en la propuesta gastronómica de Falafelería, pero aportando la formalidad de contar con un espacio en el que poder disfrutarlo sentado si se desea, con un buen ambiente, una decoración agradable y de unas bebidas caseras y frescas para acompañar.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace