Logrado satisfactoriamente el objetivo, Nakama apuesta por ampliar su oferta, cuidando minuciosamente la selección de la materia prima con el fin de conseguir propuestas sobresalientes. “Consolidado el proyecto, llega el momento de buscar la excelencia”, afirman Roberto Martínez Valladares y Fernando Pagés Martínez, socios fundadores de Nakama.
La cocina japonesa en general y el sushi, en particular, se caracteriza por ser una gastronomía en la que por encima de todo reina el producto, sin artificios ni disfraces que lo enmascaren. Por ello, la excelencia ha de apoyarse en una exhaustiva búsqueda y selección del mejor producto.
Así se han seleccionado los mejores proveedores de ternera gallega para sus platos cárnicos, el wagyu con el que elaboran algunos de sus platos lo reciben fresco directamente desde Kagoshima (Japón) con certificado A5 y se ha apostado por las mejores lonjas para la selección de algunos de sus nuevos productos, como los niguiris de carabinero, los deliciosos gunkan de erizo o las exclusivas ostras que ahora proponen como sugerencia.
Con todo ello, su carta se amplía con nuevas propuestas que se añaden a platos que, en la andadura de Nakama, se han convertido en icónicos e imprescindibles. Obligatorio mantener sus míticos Caribe roll, su spicy tuna, sus niguiris de toro y caviar, de foie con frutos rojos o su espectacular tempura de langostinos tigre negro con salsa Nakama. Entre sus principales siguen triunfando su magnífico aderezo de atún, su entrecot gallego Nakama o su impresionante black cod con miso rojo. En el capítulo dulce, imposible resistirse a sus deliciosos mochis, o a postres de reminiscencias latinoamericanas como la tarta tres leches o la tradicional marquesa de chocolate.
Vinos y sakes
Para acompañar estos bocados, Nakama sigue apostando por una interesante carta de vinos que recoge denominaciones de origen poco comunes, que sorprenden y cautivan, vinos elegidos con cariño, guiándose por proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
“Queremos que viajes a lo insólito a través del vino, desde la belleza de lo sencillo hasta lo abrumador de lo único…” nos comenta Patricia García, sommelier responsable de la carta de ambos restaurantes. En cuanto a la carta de Sakes, en Nakama, no se ofrece el típico sake caliente para finalizar la cena; no, el sake se marida con la comida como cualquier vino, en ambos restaurantes se ofrecen referencias para todos los gustos y se consumen fríos y según lo prefiera el cliente, por botella o copas.
Todo ello sin olvidar la amplia carta de cócteles, creada por Sergio Bermejo, ganador del campeonato nacional Negroni Essence 2016 y del primer premio del concurso Ideal Cocktail Bar 2018, juega con una serie de combinaciones tradicionales, mezclando sakes, whiskies y ginebras japonesas, así como rones de Venezuela y Jamaica.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…