Actualidad

Madrid: Roberto Ruiz celebra el Día de México con una receta bicentenaria

El reconocido chef mexicano Roberto Ruiz adelanta un día la celebración de la independencia mexicana al sábado 14 de septiembre en sus restaurantes madrileños Barracuda MX y Can Chan Chán MX. Un festejo para el que preparará en exclusiva chiles en nogada (en la imagen), una receta originaria de 1821 creada por las monjas Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla. Este especial manjar se acompañará con el grupo de mariachis La Perla en Barracuda MX, música en directo a cargo de La Gutti en Can Chan Chán MX y tragos especiales en ambos locales para ofrecer una experiencia mexicana completa.

Con un estallido de fuegos artificiales iluminando el cielo y con el icónico «Grito de Dolores”, mientras el aroma del pozole y las enchiladas envuelve las calles. Así arranca el Día de México, cuya celebración se adelanta un día hasta el sábado 14 de septiembre en Barracuda MX y Can Chan Chán MX. Los restaurantes de Roberto Ruiz se engalanarán para festejar este día y disfrutar de una de las joyas culinarias más emblemáticas del país: los chiles en nogada.

Obra maestra de la gastronomía poblana

Esta receta ha deleitado paladares durante siglos y es considerada una verdadera obra maestra de la gastronomía poblana. El origen de este plato se remonta a 1821. Además, cuenta la leyenda que las autoras de la famosa receta fueron las monjas Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, con motivo de celebración de la Independencia de México y en homenaje al líder Agustín de Iturbide, quien había vuelto triunfante a su ciudad de origen.

Los tres colores de la bandera

Los tres colores de la receta representan la bandera mexicana. El chile poblano, que aporta el color verde junto con el perejil, simboliza la esperanza y se presenta relleno de picadillo de presa ibérica y palo cortado. Una vez relleno, el chile se cubre con el ingrediente principal, la crema de nuez de Castilla, que incorpora el color blanco que representa la unidad. Por último, se añade la granada que aporta el rojo como símbolo de la sangre de los héroes nacionales.

Redacción

Entradas recientes

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

29 minutos hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

47 minutos hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 hora hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 horas hace

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de Facyre

El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…

2 horas hace

Feracam muestra todo su potencial en Madrid con Carlos Latre

La Oficina de Turismo de la Junta de Comunidades en la Gran Vía de Madrid…

3 horas hace