Actualidad

Madrid: Sugerente cata de caviares de Real Caviar y Champagnes de Bruno Paillard

El muy clasico restaurante Asador Real de Madrid, situado en el entorno del Teatro Real, acogió una sugerente cata alrededor de tres referencias de la marca Real Caviar y otros tantos Champagnes de la firma de Reims Bruno Paillard, conducida por Pablo Suárez, director de Vinumium, empresa distribuidora de ambas marcas en España.

Los caviares que se cataron fueron Real Caviar Osetra 00, de origen moldavo, Real Caviar Amur Beluga, de origen chino; y Real Caviar Beluga iraní. Sus parejas de baile Bruno Paillard Cuvée 72, un Extra Brut a base de Pinot Noir, Pinot Menier y Chardonnay; Bruno Paillard Dosage: Zero, con la misma composición de uvas pero una muy compleja elaboración; y Bruno Paillard Blanc de Blancs Gran Cru, Extra Brut, 100 por 100 Chardonnay.

Aunque todas las combinaciones resultaron muy interesantes, sorprendió, a nuestro juicio, la capacidad de adaptación del Amur Beluga a los tres Champagnes, la excelencia de la combinación del Beluga iraní con el complejísimo y muy interesante Dosage Zero y el brillante encuentro entre un caviar «clásico» como el Osetra 00 con el excelente Blanc de Blancs de Bruno Paillard.

Además de las tres estrellas de la cata, Real Caviar (que busca el producto en las zonas más representativas del mundo y está presente en numerosos resturantes y tiendas exclusivas) también comercializa el Imperial y el Albino, ambos de origen bielorruso; y el Beluga 000, de origen moldavo.

 Orígenes en Champagne a principios del XVIII

Bruno Paillard, perteneciente a una familia de «coutiers» y «vignerons» desde 1704, creó en 1981 su propia Maison, totalmente independiente y familiar.  Su exigencia; extraer la quintaesencia de cada uno de los mejores crus de Champagne para crear un gran vino. El resultado son cuvées para iniciados, que están entre los más reconocidos del mundo y distribuidos en las mejores mesas y tiendas especializadas. Compone sus ensamblajes a partir de una paleta de 35 prestigiosos crus. Una parte está trabajada por viticultores fieles desde hace más de 30 años. Más de la mitad, correspondientes a 32 hectáreas, incluyendo 16 en primera y grand cru, son propiedad de la Maison, para la cual es una prioridad el respeto a la tierra.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

6 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

6 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

8 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

8 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

8 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

9 horas hace