Actualidad

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026. La ciudad andaluza tomará el relevo de la Región de Murcia y, por primera vez en su historia, será anfitriona de este evento tan esperado. Será la tercera ocasión en la que la Comunidad andaluza acoge la gala, que se celebrará el 25 de noviembre en el FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. La elección de la sede se anunció (en la imagen) en una rueda de prensa celebrada en la Escuela de Hostelería de Málaga La Cónsula, centro en el que se han formado varios chefs reconocidos por la Guía, marcando el inicio de la cuenta atrás para una cita ineludible en el calendario gastronómico.

Con una tradición culinaria profundamente arraigada en los valores del Mediterráneo, la gastronomía malagueña destaca por su fusión de influencias, tanto andaluzas como internacionales, y por la riqueza de sus productos. Desde su icónico espeto de sardinas, asado a la brasa en la orilla del mar, hasta la porra antequerana, el ajoblanco o la fritura malagueña, la ciudad ofrece una propuesta gastronómica tan diversa como cautivadora. A ello se suma una reconocida producción vitivinícola, con las denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga, donde destacan los vinos dulces elaborados con variedades como Pedro Ximénez y Moscatel.

Bardal y Skina

Los coordinadores gastronómicos de la cena de la Gala serán dos grandes embajadores de la alta cocina malagueña: restaurante Bardal, en Ronda (2 Estrellas Michelin) con su chef Benito Gómez al frente y el restaurante Skina, en Marbella (2 Estrellas Michelin) capitaneado por el chef Mario Cachinero y Marcos Granda como director del restaurante. Su trabajo ha sido fundamental para situar a Málaga como un referente en la escena culinaria nacional e internacional, combinando respeto por la tradición con una constante búsqueda de la excelencia.

La celebración de la Gala en Málaga refuerza el atractivo de la ciudad y la provincia como destinos de primer nivel, referentes en el amplio patrimonio gastronómico de Andalucía y con un impacto que trasciende el ámbito local para despertar el interés de amantes de la gastronomía de todo el mundo. Además, contribuirá a potenciar el sector hostelero y a poner en valor la riqueza culinaria de la región.

Como cada año, la nueva selección de la Guía Michelin España 2026 se dará a conocer tras un minucioso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores e inspectoras. Además de destacar las mejores mesas del país, la Guía seguirá poniendo el foco en la gastronomía sostenible a través de la Estrella Verde, que premia a aquellos establecimientos y chefs comprometidos con el futuro del planeta.

Redacción

Entradas recientes

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

30 minutos hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

43 minutos hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

1 hora hace

La Dehesa de Extremadura, un paraje natural único

La DOP Dehesa de Extremadura ha certificado en la última campaña 15.000 cerdos, que cría…

1 hora hace

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace