Actualidad

Mallorca estrena la temporada de torrijas con una edición limitada

Las torrijas de Mallorca, que se caracterizan por ser elaboradas desde sus inicios con pan brioche – el pan que fusiona a la perfección la panadería y la pastelería -, ya están disponible en las tiendas Mallorca en sus dos tamaños. Además, la marca presenta una edición limitada de la torrija elaborada con pan de croissant y acompañada con una fina crema de vainilla de Madagascar, la mejor del mundo, con el objetivo de reivindicar el verdadero sabor de la vainilla natural.




La temporada de torrijas es una fecha clave en el calendario de los más golosos y también en el de aquellas pastelerías que trabajan con ilusión los productos de temporada. En Mallorca, la torrija es un dulce que lleva elaborándose más de seis décadas y en la que la principal característica, como no podía ser de otro modo viniendo de estos expertos levaduros, tiene que ver con la masa. Desde sus inicios, en Mallorca las torrijas se elaboran con pan brioche, un pan que representa ese punto de unión entre la panadería y la pastelería, consiguiendo el equilibrio perfecto y siendo la base de una receta personal y refinada.

El equipo Mallorca, además de tener una evidente devoción por las masas, siempre ha sido apasionado de la vainilla natural y esta temporada, experimentado con este producto, han encontrado la combinación perfecta: una torrija versionada con pan de croissant y finalizada al gusto con crema de vainilla de Madagascar, con la que dan el pistoletazo de salida a su segunda edición limitada del año. “Somos unos amantes de la vainilla y de las masas y, como venía la temporada de torrijas, no pudimos resistirnos a crear algo especial con ambos productos. Desde hace un tiempo notamos que el mercado está dando de lado el sabor original de la vainilla y, aunque las razones son lógicas, porque se trata de un producto muy caro y difícil de conseguir, nuestro objetivo con esta versión es reivindicar su verdadero sabor, ya que lo consideramos uno de los ingredientes más prestigiosos que podemos tener los pasteleros en nuestros obradores”, nos cuenta Pablo Moreno, director de producción en Mallorca junto a su hermano Jacobo.

Vainilla de Madagascar
Y es que, las vainas de vainilla con las que trabajan en Mallorca para la elaboración de la torrija provienen de su origen autóctono en Madagascar y pueden llegar a costar incluso más de 500€/kg. Para la elaboración de esta nueva receta, han cambiado el pan brioche de su torrija clásica por el pan de croissant, elaborado a partir de una masa laminada con mantequilla, que cortan – eliminando las cortezas – con 3cm de grosor de forma individual y manual, y calan en una leche infusionada con vainas de vainilla fresca de Madagascar. Tras este primer contacto con la vainilla, se cubre con huevo, se enfrían y se fríen y, como resultado, se obtiene una torrija con una textura ligeramente crujiente por fuera y melosa por dentro, donde puede apreciarse el jugo real de las vainas. Además, el punto estrella de esta nueva edición es la fina crema de vainilla con la que viene acompañada, elaborada con nata, azúcar, leche y mucha carga de aroma puro de vainilla, pensada para cubrir la masa al gusto de cada comensal.

Adaptación a los hábitos de consumo
Como casi todos los productos que componen el catálogo de la marca, las torrijas en Mallorca han sufrido una evolución y no solo en la receta – que respeta la tradicional desde sus inicios – sino en el formato de venta, debido a los diferentes hábitos de consumo que la sociedad ha experimentado y a los que Mallorca no ha dejado de adaptarse. Al principio, se vendían barras de pan brioche para que el cliente pudiera freírlas y cubrirlas de azúcar en su propia casa y no fue hasta la década de los 80 que comenzaron a venderlas listas para llevárselas a la boca. Además, debido a las nuevas tendencias de los 2000, que apostaban por productos minimalistas, Mallorca también creó la versión mini de su torrija y, a día de hoy, tanto en la tienda física como en la tienda online, cuentan con los dos tamaños.

Con esta nueva propuesta, que estará disponible durante los meses de marzo y abril, Mallorca sigue demostrando su pasión por compartir masas exquisitas combinándolas con productos únicos de alta calidad, proponiendo novedades y productos tan especiales como este.
Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace