Actualidad

Manuel Costiña lanza la quinta edición de su Caja Costiña Chocolat

De producción limitada y artesanal, con cacao trazable y sostenible, la nueva edición de Costiña Chocolat llega de nuevo al mercado para satisfacer a los paladares más exigentes. Las pequeñas rocas de chocolate negro, blanco, con leche y sabor a caramelo están elaboradas a mano, con variedades de cacao Amelonado seleccionadas de la isla africana de Sao Thomé y desde Santo Domingo. Crujientes, ligeras y de intenso sabor son “la perdición” para los amantes del chocolate.

Estas pequeñas piezas de chocolate, delicadas, realizadas a mano una a una, nacieron en 2020 como respuesta a la situación creada por la pandemia. El éxito alcanzado por ese pequeño dulce hecho con mimo como posible postre para el menú del restaurante derivó en una caja gourmet que acogía las Costiña Chocolat, bajo cuya delicada apariencia esconde un sabor puro a cacao y notas intensas. Son cuatro tipos de bombones que se diferencian en el tueste del cacao: chocolate blanco, con leche, blond o caramelo y negro, de cacao cien por cien trazable y sostenible.

COSTIÑA BLANC. Notas de vainilla perfuman finas láminas de paillete que, mezclados con chocolate blanco procedente de África Occidental, apostan un intenso sabor a nata perfumada de vainilla.

COSTIÑA LAIT. Auténtico sabor a caramelo sobre una cobertura de chocolate con leche al 38% y una punta de sal.

COSTIÑA BLOND. Un color ámbar y dorado esconde un excitante sabor a leche, que son sus notas lácteas tostadas, se realza sobre los intensos sabores a galleta y mantequilla.

COSTIÑA NOIR. La cobertura de chocolate negro procedente de Costa de Marfil y  representa el equilibrio perfecto entre la acidez y el amargor del cacao, realzado con notas florales.

Las Costiña Chocolat  sólo se comercializan desde octubre a enero.  Se pueden adquirir en el restaurante Retiro da Costiña, en la tienda on line o en los más de 200 puntos de venta off y online a nivel nacional.  La caja de Costiña Chocolat tiene un precio de 12€.

Una referencia gastronómica gallega

Desde 1939 esta casa ha sido referencia en el arte de la hospitalidad. Y a partir de 2008 ha ido renovando la confianza de la Guía Michelín con su Estrella.

La cocina de Costiña que lidera Manuel García, se basa en el equilibrio entre materia prima, principalmente de proximidad, y el saber hacer del equipo entre fogones. Predominan el respeto al sabor y la elegancia innata de los  productos, sus sabores y texturas, junto con la perfección técnica en la ejecución de cada proceso, sin artificios, sin delirios de autor, resultando una combinación eficaz de tradición e innovación. Ofrece platos ligeros, plenos de sabor, intensos, pero sin exceso de grasas, platos en su punto justo, en los que cada ingrediente potencie, pero nunca enmascare el sabor original de cada elaboración. Es una cocina de mercado y contemporánea en la búsqueda constante del arte de ofrecer lo mejor de Galicia.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

4 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

4 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

5 horas hace