Actualidad

Masaveu Bodegas: Certificado de gestión ambiental sostenible y eficiente ISO 14001

Las bodegas Murua, Fillaboa y Pagos de Araiz han superado con éxito la auditoría externa de la entidad certificadora.  El documento constata la buena praxis del grupo bodeguero en consumo energético y de agua, consumo de combustible y emisiones, gestión de los residuos en bodega y cumplimiento legal. En la imagen, el viñedo de Murua. 

Masaveu Bodegas acaba de recibir el certificado de Bureau Veritas que pone de manifiesto el compromiso firme del grupo bodeguero con la gestión ambiental sostenible y eficiente de los recursos. El certificado ISO 14001 constata la correcta implantación de sistemas de gestión óptimos en las bodegas Murua, Fillaboa y Pagos de Araiz en consumo de agua, de energía y de combustible; en emisiones, gestión de recursos en bodega y cumplimiento legal.

Esta certificación es un importante reconocimiento al trabajo desarrollado por este grupo vitivinícola durante años y al esfuerzo de la compañía por cumplir y seguir avanzando en el camino de la protección medioambiental y sostenible. “Siempre hemos estado comprometidos con el cuidado del entorno, trabajando con el respeto máximo al medioambiente, pero esta certificación constata nuestra apuesta firme con valores que toda la sociedad comparte”, asegura José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas. El certificado ISO 14001 establece que las bodegas Murua (en la DOCa Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas) y Pagos de Araiz (DO. Navarra) han implantado un sistema que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, buscando siempre el equilibrio con la racionalidad socioeconómica y apostando por la mejora continua.

En esta línea, el documento pone en valor las actuaciones en Pagos de Araiz dirigidas a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y los kilos de vidrio en el mercado con el uso de botellas más ligeras. En el caso de Bodegas Murua, el organismo hace hincapié en el objetivo marcado por la bodega de reducir el plástico de las cajas, entre otras medidas, y destaca también las actuaciones realizadas en la bodega gallega Fillaboa para darle, por ejemplo, una segunda vida al tapón de corcho natural.

Otros reconocimientos medioambientales

Este certificado se suma a otros reconocimientos recibidos en materia medioambiental por diferentes organismos. De hecho, Bodegas Murua ya fue reconocida el año pasado con el sello Sustainable Wineries For Climate Protection (SWfCP), de la Federación Española de Vino (FEV), como premio a su compromiso medioambiental, social, económico y de gobernanza. Un reconocimiento que ya ostentan también Bodegas Fillaboa y Pagos de Araiz.

Actualmente, Bodegas Murua tiene el 100% de sus hectáreas de viñedo inscritas en agricultura ecológica y aplica la viticultura regenerativa como medida para regenerar el suelo y aumentar su capacidad para captar carbono atmosférico, una de las causas del calentamiento global. El mismo sello certifica también el trabajo realizado en Bodegas Fillaboa en materia medioambiental, un reconocimiento que obtuvo en diciembre del 23 y que valora, por ejemplo, las acciones llevadas a cabo para la reducción de los gases de efecto invernadero y la puesta en marcha de un plan de acción encaminado a la optimización de la demanda de energía y gestión del uso, la eficiencia energética, así como mejoras en la tecnología y en los procesos.

Pagos de Araiz, la única de las tres bodegas que ya tenía el certificado ISO 14001, concedido ahora al conjunto de bodegas, cuenta también con el sello SWfCP y está inscrita en el Registro Oficial de Huella de Carbono, del Ministerio para la Transición Ecológica. La bodega tiene 31,5 hectáreas de viñedo acorde a los criterios de Agricultura Ecológica.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace