Actualidad

Medidas históricas para la producción en la DO Cava

Acuerdo en el pleno de la DO Cava para establecer de medidas de Normas de Campaña, entre ellas las que restringen la producción a 10.000 kilos por hectárea, de los 12.000 kilos habituales. En la imagen, Javier Pagés, presidente de la DO.

El pleno de la DO Cava ha aprobado, en una sesión telemática, una serie de medidas de gran calado con las que afrontar los excedentes de vino base y uvas que tensionan el mercado. Las medidas también quieren dar respuesta a las dificultades adicionales que suponen para este sector los graves efectos originados por la pandemia Covid-19. Como se recordará, el Consejo Regulador de la DO Cava ya había adoptado diversos paquetes de medidas encaminadas a mitigar los efectos del coronavirus en el sector.
Nunca anteriormente se habían adoptado unas restricciones productivas tan a la baja. Restricciones que reducen a 10.000 kilos de uva por hectárea los 12.000 kilos habituales que podrán cosecharse para la DO Cava la próxima vendimia.
Las nuevas normas irán acompañadas de un incremento del número de verificadores para el control a pie de viña, así como en bodega, en aras de dar la máxima garantía al consumidor.

Mitigar el desequilibrio
El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, afirma que “las medidas aprobadas hoy persiguen contribuir a mitigar la situación de gran desequilibrio entre la oferta y la demanda”. Añade, además, que “nuestra obligación es intentar revertir la situación ya que sería irresponsable seguir incrementando la producción, lo que contribuiría aún más a tensionar a la baja los precios de las uvas y de los vinos base Cava”. Igualmente, Javier Pagés se muestra convencido de que, “una vez más el sector saldrá fortalecido de la crisis si somos capaces de trabajar con rigor y control, y sobre todo desde la unidad. Hoy se han tomado decisiones mirando a largo plazo con el esfuerzo de todos, pensando en el bien común, por encima de los intereses individuales.”
Por otra parte, se espera la convocatoria de un nuevo pleno, antes de la llegada de las vacaciones de verano, de forma presencial, en el que aprobar la nueva zonificación y segmentación de la DO Cava, unos esperados cambios normativos que no serían efectivos hasta la vendimia de 2021.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

13 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

14 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

14 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

14 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

15 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

15 horas hace