Actualidad

Menorca: Nueva temporada del peruano Kaypa

La cevichería peruana del chef Omar Malpartida en Menorca (Paseo Portixol s/n. Cala’n Bosch, Menorca) presenta una propuesta culinaria que celebra el mestizaje gastronómico, la excelencia del producto local y la vivencia del “aquí y ahora”, inspirada en el concepto ancestral del Kay Pacha.

Bajo la dirección del chef Omar Malpartida, reconocido con un Sol Repsol por su restaurante Maymanta en Ibiza, Kaypa se ha consolidado como un imprescindible en la escena gastronómica de la isla. Su propuesta sigue fiel al principio de saborear el momento presente, ese “Kay Pacha” que en quechua representa el aquí y el ahora y hacerlo a través de una cocina que respeta sus raíces y honra el producto.

Consolidando su posición entre los referentes de la alta cocina peruana en España, el chef Omar Malpartida también celebra este 2025 la apertura de su nuevo proyecto en la Ciudad Condal: Maymanta Barcelona. Una inauguración que, a pocos meses de su debut, ya ha sido reconocida como la mejor apertura de Barcelona y una de las más destacadas de toda Cataluña, reafirmando el alcance de su visión y el poder de su cocina de raíces.

Evolución en Kaypa

Esta temporada, el restaurante no solo ha evolucionado en sabores, su interiorismo se ha transformado en un tributo vivo al Perú más profundo y colorido. Lámparas de cuerda artesanales, tejidas como símbolos de conexión ancestral, tonos rojizos, dorados, tierras y azules, que evocan la paleta natural del Imperio Inca y la pureza del cielo andino.

Estas piezas dialogan con una nueva zona de sombreado, diseñada para disfrutar de almuerzos o cena sin reloj. A su alrededor, una explosión de flores naturales cuidadosamente seleccionadas completa la escena, aportando vitalidad, textura y una atmósfera que trasporta a las tradicionales cevicherías peruanas.

Raíces y creatividad

La cocina de Kaypa se construye desde el respeto por las raíces y la creatividad en la técnica, combinando productos importados de Perú, como el ají limo, la chicha de jora, el huacatay o el choclo, con ingredientes de proximidad como la gamba roja de Menorca, el queso curado de Mahón o la vedella vermella. El resultado es una carta para compartir, cuidadosamente diseñada, en la que destacan los ceviches, ya que es la única cevichería de la isla.

El Ceviche Criollo, con leche de tigre de corales, chicharrón de calamar y boniato, y el Ceviche a la brasa, cocido sobre hoja de maíz con vino blanco y chicha de jora, son las obras maestras que conectan el Pacífico con el Mediterráneo. A ellos se suman nuevos platos de mar que refuerzan esta fusión honesta y poderosa como los pescados enteros que fusionan la cocina china y japonesa con la peruana. La gamba roja menorquina que acompaña la cremosidad de una causa limeña, los mejillones con salsa de ají amarillo en sabores de cau cau, y joyas como la tortita de choclo con queso andino fundido. Cada creación traduce el alma peruana a través del producto local.

La carta se completa con clásicos peruanos reinterpretados: lomo saltado, anticucho de solomillo, chaufa capón de panceta crujiente, o el exquisito quinoto de espinaca con tacos de atún al wok.

Pisco Bar

El recorrido por Kaypa encuentra su punto culminante en un espacio donde la tradición líquida del Perú se transforma en arte gracias a su Pisco Bar. En él, el pisco se convierte en el hilo conductor de una carta de cócteles diseñada para sorprender y seducir. Las versiones más clásicas conviven con propuestas vanguardistas, como los chilcanos infusionados con frutas mediterráneas, cítricos exóticos y hierbas aromáticas recolectadas en la isla, logrando un equilibrio entre intensidad, frescura y sofisticación. Un cava que cuenta con referencias de vinos peruanos como la línea origen de tacama (el viñedo más antiguo del Perú).

La barra está cuidada hasta el último detalle, el ambiente elegante está bañado por una iluminación cálida, la música envuelve sin distraer y el servicio es tan preciso como cercano. En esta nueva temporada, Kaypa renueva su esencia con ese espíritu que lo convierte en mucho más que un restaurante, donde el tiempo se disfruta sin prisa.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace