Actualidad

Miel de aguacate, un producto de moda en los desayunos

Este producto de moda tiene propiedades diuréticas y es un edulcorante natural y saludable. María Fernández-Salvador, fundadora de la marca de productos gourmet Loma de la Ermita, produce su propia miel de aguacate y nos da las claves para acertar con ella.

El aguacate es el superalimento de moda, el ingrediente al que hacen referencias chefs y nutricionistas por sus inconfundibles propiedades. Incorporado a la dieta mediterránea,en España se cultiva en Andalucía y Canarias y no hace más que ganar adeptos entre ‘foodies’ y curiosos. Si bien son muchos los atributos de este fruto, también son numerosas las maneras en las que puede consumirse y los productos derivados del mismo. Gracias a un proceso de origen natural, el último de esos alimentos relacionados en incorporarse a la lista es la miel de aguacate.
Variedad muy apreciada debido a su escasez
“Este es un producto desconocido y exclusivo, una variedad muy apreciada debido a su escasez y a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes”. Lo explica María Fernández-Salvador, fundadora de la marca de productos gourmet Loma de la Ermita y una experta en la materia porque la firma produce su propia miel de aguacate. “Aunque es dulce, este tipo de miel también presenta un toque salado. Lo que más se valora de ella no es solo su riquísimo sabor, también el hecho de que sea el edulcorante dietético por naturaleza, que gracias a sus propiedades diuréticas ayuda a depurar el organismo”, apunta.
Apreciado por chefs y amantes de la buena alimentación, este alimento es conocido porque presenta enzimas, antioxidantes, aminoácidos, vitaminas, minerales y ácidos orgánicos, que lo convierten en un manjar saludable y un regalo perfecto cuando se busca dar un detalle. También puede añadirse en desayunos o como complemento en algunas de las principales comidas del día. “Es un producto que puede incorporarse a las recetas como cualquier otro: Suaviza la acidez del tomate y el sabor de la carne y con él se pueden clarificar vinos y zumos. Se utiliza, además, para congelar frutas y helados y para potenciar el sabor de los lácteos”, indica Fernández-Salvador.

Producción totalmente natural
El proceso de producción de la miel de aguacate es totalmente natural y cuenta la experta, es importante prestar atención a otros factores: “En nuestro caso, la miel de aguacate que empleamos se obtiene exclusivamente de nuestras abejas porque de esta forma garantizamos que su elaboración procede de flores del entorno”. Por ello sitúan las colmenas estratégicamente para el las abejas se alimenten del néctar del propio árbol del aguacate. “En Loma de la Ermita mantenemos un proceso de obtención tradicional, en el que solo participan el apicultor y centrifugadoras manuales”. Un proceso respetuoso para una variedad de miel que ya ha conquistado a los expertos.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

12 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

13 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace