Actualidad

Miki Núñez y Cala Pescador, contra la contaminación acústica en la costa catalana

El cantante y la marca de vino Cala Pescador presentan la primera canción del verano sin sonido para concienciar sobre esta problemática que afecta a las playas.

Cala Pescador, el nuevo vino blanco de Celler del Pescador, ha presentado junto al cantante y presentador Miki Núñez, la primera “Canción del verano” sin sonido. Núñez ha lanzado el tema en sus redes sociales acompañado de un vídeoclip grabado en la Costa Brava. La canción, sin embargo, no tiene sonido porque el objetivo es concienciar sobre la contaminación acústica en las playas catalanas. La campaña persigue conseguir el máximo de firmas posibles para solicitar a los ayuntamientos de la costa catalana que limiten el uso de altavoces en sus playas como ya lo hacen en zonas como Valencia, Tarifa, Cádiz o Cantabria.

Canciones que suenan en bucle

Las playas han dejado de ser un lugar de descanso para convertirse en un espacio en el que las canciones del verano suenan en bucle a través de los altavoces que muchos veraneantes colocan en la arena sin permiso, impidiendo que el resto de usuarios que quieren desconectar lo consigan. Por eso, Cala Pescador, haciendo honor a la calma asociada a su nombre, ha decidido dar un paso al frente y abanderar esta causa. La campaña se ha lanzado este mes de julio en las redes sociales. Miki Núñez fue el encargado de dar el pistoletazo de salida subiendo el videoclip de La canción del verano en sus redes, como si de su nuevo single se tratara. Las reacciones no se hicieron esperar y fueron muchos los fans del cantante que reclamaron el sonido de la canción, quienes pensaron que se trataba de un error al subir el vídeo. Pasadas unas horas, Miki explicó que no era un error, sino que formaba parte de la nueva campaña de Cala Pescador para acabar con la contaminación acústica en la costa catalana.

Que los Ayuntamientos actúen 

Para sumarse a la campaña, la marca ha abierto una petición en change.org para recoger firmas y rogar a los ayuntamientos que actúen al respecto. En España, zonas como Valencia, Tarifa, Cádiz o Cantabria ya cuentan con una normativa en cuanto a la regulación de sonido, con sanciones que tienen en cuenta los decibelios emitidos, ya procedan de altavoces, vehículos o cualquier tipo de aparato sonoro. Las medidas varían según la comunidad, pero el sistema de multas es común en todas ellas, con costes que pueden ascender hasta los 3.000 euros, como en el caso de Murcia.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace