Actualidad

Montaraz, prestigio ibérico salmantino desde 1890

Pasión, tradición, respeto por el entorno y duro trabajo son los ingredientes principales que conforman la firma salmantina Montaraz. Sus productos ibéricos tienen solo dos más: ‘sal y tiempo’. Con estos valores y los más altos estándares de calidad están presentes -gracias a la 4ª generación familiar- en más de 50 países, entre ellos el exigente mercado estadounidense.

De la internacionalización de la firma se han encargado Ramón y Jaime Martín Sánchez, 4ª generación de la familia, ahora los CEO del negocio. Pero fue su padre Ramón, conocido como ‘Monchi’ en toda Extremadura -hoy presidente, siempre vigilando para que todo siga la línea de calidad y seriedad que implantó-, quien asentó los valores que hoy aplican sus hijos, el legado en el que pronto participarán sus nietos, 5ª generación.

Los mejores ejemplares de cerdo ibérico de la dehesa extremeña

Cada producto Montaraz sale de los mejores ejemplares de cerdo ibérico procedentes de la dehesa extremeña. De ellos, la mitad de los jamones y paletas se curan en Salamanca y la otra mitad en Olivenza. De ahí que existan dos ‘tipos’ de Montaraz, divididos a su vez en dos categorías -bellota y cebo de campo- unificadas gracias al nuevo branding.

El clima salmantino, más amable, forja unos jamones y paletas finas y de gusto suave. Tras su salado natural en pila y después de meses curándose en secaderos naturales que funcionan con el método más antiguo y básico que existe, abrir y cerrar ventanas, surgen unas piezas únicas, 100% naturales, con solo dos ingredientes añadidos a la carne: sal y tiempo. No hay cabida para ningún nitrito, nitrato o alérgeno.

Así, en Salamanca se crean Montaraz Único (ibérico de bellota, cuya imagen está representada en color rojo) y Montaraz Salamanca (cebo de campo ibérico, que reconoceremos por el intenso tono azul del packaging). Con la misma técnica y materias primas pero curados en Extremadura, con temperaturas más altas, se obtiene un producto final más intenso y también con dos sellos: Montaraz Don Ramón (ibérico de bellota, cuya imagen identificaremos por su color dorado) y Montaraz Olivenza – Extremadura (cebo de campo ibérico, representado en verde).

Guardés de la dehesa, guardián de la calidad

Su logotipo común es la elegante silueta del montaraz, un personaje imprescindible en todo este proceso, el guardés de la dehesa -y “el guardián de la calidad”, como dice su eslogan-. Es también el encargado de varear las encinas y guiar a los animales a las zonas idóneas de los campos en época de montanera para que se alimenten con los mejores frutos. Con trabajo, constancia, paciencia y honestidad, en un equipo profesional formado por unas 150 personas guiadas por la familia, todos aportan su granito de ‘sal’ para crear auténticas obras de arte que despiertan emociones.

Una de las máximas de la familia es buscar la excelencia, y en ese camino han implementado los avances más punteros en cuanto a seguridad y tecnología para crear uno de los mataderos más avanzados de España, adaptado y homologado para los exigentes estándares americanos. Gracias a ellos están presentes en las mejores tiendas gourmet de Estados Unidos y en importantes presentaciones de la jet set neoyorquina. En sus modernas e impolutas instalaciones, que son de uso exclusivo, utilizan un sistema de sedación por CO2 que vela por el bienestar animal.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

12 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

13 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

13 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

13 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

14 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

14 horas hace