Actualidad

Montesquius Naturelovers Rosé Reserva 2018, un cava de Monastrell

Avanza la primavera y damos la bienvenida a Montesquius Naturelovers Rosé Reserva 2018 Brut Nature (12,90 euros) , un cava frutado y fresco elaborado 100% con uva Monastrell.  Y es ahí donde radica su atractivo y personalidad, diferenciándole de otros cavas. La Monastrell es una variedad muy mediterránea de cultivo minoritario para la elaboración de cavas rosados en la denominación de origen. Pero este rosé reserva ha nacido para sorprender a todos.

Este cava procede de los viñedos de Valls D’Anoia Foix, dentro de la región de Comtats de Barcelona. Englobado en la categoría de Cavas de Guarda Superior de la DO Cava, que incluye, con la nueva normativa, cavas con 18 meses mínimo sobre lías para los cavas Reserva.

Pero este cava tiene mucho más que decir, al más puro estilo Montesquius, de añada 2018 es ahora cuando sale al mercado, lo que supone más de 3 años en contacto con sus lías. Así se le otorga una personalidad única y redondez dentro de esta variedad minoritaria.

Su color es un atractivo frambuesa intenso, nos informa que su nariz va a ser muy expresiva y no decepciona, pues la fruta está muy presente. Fresco, con burbuja viva pero cremosa y sin dosaje, Brut Nature. Es un cava que se presenta tal cual termina su crianza en rima, sólo extrayéndole las levaduras.

CATA:

Montesquius Naturelovers Rosé Reserva 2018 Brut Nature

  • COLOR: Rojo frambuesa intenso. Limpio y brillante. Rosario persistente y buena corona
  • NARIZ: De intensidad media-alta. Destacan sus frutos rojos maduros: guindas maduras y frambuesas. Clavel, pimienta rosa, laurel, con un fondo delicado de café recién hecho y avellanas.
  • BOCA: Burbuja cremosa y acidez equilibrada e integrada. Carnoso, frutado y fresco. Su final tiene un sutil persistente y persistente amargor que le confiere una gran largura.

MARIDAJE:

Paellas o arroces de marisco, mar y montaña. Hamburguesas, cerdo y carnes blancas. Pizzas o pastas sobre todo las que llevan salsas de tomate o frutti di mare. También es perfecto con cualquier plato mexicano, japonés, tailandés y todo aquel que se sazone con especias, gracias al cuerpo de sus burbujas y esos toques de guindas.

Complemento ideal en los Brunchs, los huevos Benedictine o los huevos fritos de corral. Y muy recomendable con pescados grasos como las sardinas, los salmonetes o con el salmón ahumado con queso crema y eneldo.  Si nos adentramos en el mundo de los postres: tartas de queso con frutas del bosque, Pavlovas o unos delicados macarrons de frutos rojos.

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

2 días hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

2 días hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

2 días hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

2 días hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

2 días hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

2 días hace