Actualidad

Nace la Asociación Unión de Vinos de Pago Certificados

La Asociación Unión de Vinos de Pago Certificados ha sido oficialmente inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, lo que supone el reconocimiento oficial de la entidad y un hito en la promoción de esta figura enológica que engrosa el patrimonio cultural español. Este acontecimiento significativo marca un nuevo capítulo en la rica industria vitivinícola de España y consolida a la Unión como un pilar fundamental en la promoción de la figura del Vino de Pago Certificado.

Los Vinos de Pago constituyen el pináculo de la calidad y el más alto nivel de reconocimiento oficial a nivel estatal y europeo con tanta singularidad, que cada una de las bodegas que alcanzan este reconocimiento constituye, en sí, una denominación de origen independiente. La calificación de ‘Vino de Pago’ fue introducida en el año 2003 por el Ministerio de Agricultura en una colaboración con la comunidad vitivinícola española para denominar la máxima excelencia con una Certificación Europea.

Los Vinos de Pago Certificados constituyen la categoría de élite de la enología española, con un carácter y calidad únicos. La singularidad de los mismos procede directamente del terroir de los pagos específicos y de sus peculiaridades, que otorgan unas características singulares a sus uvas, y por lo tanto, a sus vinos. A esto se le añade la exigencia de prácticas vitivinícolas y enológicas que garantizan la máxima calidad.

Una de las características más peculiares de los vinos que se encuadran en esta clasificación es que se trata de vinos que son producidos y elaborados en la misma finca (o pago, de ahí su nombre) de cultivo de la vid de procedencia del vino. Con esta particularidad se busca proteger la personalidad y autenticidad de la uva, que posee una calidad insuperable gracias al terreno en el que se ha cultivado.

Los Vinos de Pago Certificados se someten a controles estrictos y evaluaciones de calidad en la producción, procesamiento y embotellado, lo que asegura, además de su autenticidad, la máxima calidad.

La Unión de Vinos de Pago Certificados es una asociación de ámbito nacional cuyo objetivo principal es el de promover y difundir los valores de excelencia, singularidad y autenticidad de los Vinos de Pago Certificados a nivel nacional e internacional.

Catorce pagos asociados

La asociación la componen los Pagos Certificados más destacados de España y que son fruto de generaciones dedicadas al arte del vino.

Los 14 pagos asociados con su singularidad representan un fiel reflejo de la calidad, diversidad y riqueza de la vinicultura española son: Pago Dehesa Peñalba (Castilla León); Pago de Arínzano, Pago de Cirsus, Pago Prado de Irache y Pago de Otazu (Navarra); Pago de Aylés (Aragón); Pago de los Balagueses, Pago Chozas Carrascal y Pago Vera de Estenas (Comunidad Valenciana); y Pago Campo de la Guardia, Pago Guijoso, Pago Casa del Blanco, Pago de la Jaraba y Pago del Vicario (Castilla la Mancha).

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace