La Organización Interprofesional del Aguacate y el Mango, integrada por asociaciones de la producción y la comercialización de ambos productos, se constituye para fomentar el consumo nacional, promover la investigación y la innovación, mejorar el conocimiento de la producción y el mercado y, promover medidas de regulación de la oferta.
España tiene un gran potencial en ambas producciones y son dos productos con grandes propiedades nutricionales apreciados por el consumidor. Tal y como ha declarado el presidente de la nueva Interprofesional, Enrique Colilles, “es necesario que el consumidor conozca que el aguacate y el mango se producen en España, y que además de contar con una calidad extraordinaria son productos de cercanía que permiten a los agricultores y agricultoras generar valor y seguir desarrollando su actividad en el ámbito rural”.
Actualmente en España se producen alrededor de 106.000 toneladas de aguacate y casi 40.000 toneladas de mango, principalmente en Andalucía y más concretamente en la zona de la costa tropical de Granada y la Axarquía malagueña, donde 12.000 familias viven en el ámbito rural de estos cultivos. En los últimos años, el sector del aguacate viene asistiendo también a una importante expansión en las provincias de Cádiz y Huelva. Según últimos datos disponibles de la Junta de Andalucía, correspondientes a 2022, la superficie cultivada de aguacate en estas 4 provincias es: Granada 2820 has., Málaga 7830 has., Cádiz 1870 has., y Huelva 1800 has. También se está extendiendo el cultivo del aguacate en la Comunidad Valenciana donde ya se cultivan 3.100 has., aproximadamente. Las Islas Canarias tienen una producción ya consolidada, de buena calidad, que en su mayoría la consumen localmente.
Importante componente social
Se trata de cultivos con una importante componente social por el volumen de mano de obra directa en el campo que generan. A esto se añade que las empresas comercializadoras de aguacate y mango, muy presentes en los mercados internacionales y profesionalizadas, generan una demanda empleo estable y de calidad, logrando así fijar población, no agricultora, en el ámbito rural y atrayendo personal de otras zonas.
El sector español del aguacate y el mango tiene grandes retos como el incremento mundial de la producción, la competencia de terceros países, o la preocupante falsedad sobre el excesivo consumo de agua del aguacate y en menor medida del mango, pero a la vez presenta oportunidades ya que se trata de alimentos saludables y sostenibles, de gran calidad y muy apreciados por el mercado.
La nueva Interprofesional representa de manera integrada a toda la cadena de valor del aguacate y el mango. Por la producción las organizaciones Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Asociación Española de Tropicales (AET), y FEPEX-ASOCIAFRUIT, y por la parte de la transformación y comercialización, la Asociación de Empresas Comercializadores de Aguacate y Mango (AECAM), Cooperativas Agro-alimentarias de España y FEPEX-ASOCIAFRUIT.
“Tresbolillo” es un patrón de mampostería en el que las piedras se colocan formando grupos de…
Rafa Zafra recibe en Casa de Comidas (Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Padre Damián, 23.…
Bodegas LAN, integrante de SOGRAPE, se ha adherido como Silver Member a International Wineries for…
Con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Academia Madrileña de…
La familia Pujol-Busquets inicia una nueva etapa e imagen bajo el nombre Art Laietà, un…
La prestigiosa marca salmantina Ibéricos Montellano está presentando estos días el salchichón ibérico trufado, uno…