Actualidad

Nace la versión añeja del queso «Etiqueta Roja» Los Cameros

El equilibrio de la leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) del Queso de Mezcla «Etiqueta Roja» Los Cameros, uno de los productos estrella de Lácteos Martínez, Maestros Queseros desde 1961 en Haro (La Rioja), celebra su medio siglo de sabor con una nueva versión. Para celebrar estos 50 años, el Maestro Quesero Javier Martínez, que continúa el legado de los fundadores de Lácteos Martínez y la entrega inconfundible para alcanzar la excelencia del producto, ha mimado, durante un año, la versión Añeja del Queso Etiqueta Roja.

Tras duplicar el tiempo de maduración en la cava de piedra subterránea, el lugar privilegiado donde se afinaban estas 1000 piezas de autor, el resultado es un regalo para los paladares exigentes que persiguen mimar todos los sentidos.

Con motivo de la onomástica, próximamente se pondrán a la venta 100 estuches especiales con este queso de edición limitada, cuyo precio es de 70,50 euros, que solo se podrán adquirir on-line o en la tienda física de Lácteos Martínez en Haro (La Rioja). A través de las redes sociales de Lácteos Martínez se informará puntualmente de su disponibilidad en la tienda online. Tienda online de Quesos Los Cameros | Compra Los Cameros.

Mil caprichos de autor

Seleccionar la materia prima y formar a las ganaderías. Cuajar. Desuerar. Salar. Voltear. Madurar los mohos controlados en la corteza y lavar cada pieza con aceite de oliva, seña de identidad que hace de Lácteos Martínez una quesería con personalidad propia. Probar y mimar. Viajar al silencio de la cava húmeda y oscura. Son muchas las fases que, diariamente, ha supervisado con precisión Javier Martínez y su equipo para que el resultado de esta serie de autor sea umami y perfecta para los sentidos.

Los 1000 quesos que conforman la primera edición de Quesos Añejos Etiqueta Roja, tras 365 días de afinado, han potenciado las cualidades del Etiqueta Roja tradicional, cuyo tiempo de afinado era de seis meses. El resultado ha sido el incremento sensorial de su textura sedosa y su aroma profundo; la potencia de su sabor pleno y avellanado, con la inconfundible mezcla de leche de vaca, oveja y cabra; la finura de su color marfil-amarillento, con presencia de ojos pequeños, tras un año de quietud subterránea. En definitiva, un ensamblaje de aromas y sabores que emocionan y que resumen el recuerdo gourmet, y la evolución, de la sabiduría quesera de Lácteos Martínez.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

7 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

7 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

9 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

9 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

10 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

10 horas hace