Actualidad

Nace la versión añeja del queso «Etiqueta Roja» Los Cameros

El equilibrio de la leche de vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo) del Queso de Mezcla «Etiqueta Roja» Los Cameros, uno de los productos estrella de Lácteos Martínez, Maestros Queseros desde 1961 en Haro (La Rioja), celebra su medio siglo de sabor con una nueva versión. Para celebrar estos 50 años, el Maestro Quesero Javier Martínez, que continúa el legado de los fundadores de Lácteos Martínez y la entrega inconfundible para alcanzar la excelencia del producto, ha mimado, durante un año, la versión Añeja del Queso Etiqueta Roja.

Tras duplicar el tiempo de maduración en la cava de piedra subterránea, el lugar privilegiado donde se afinaban estas 1000 piezas de autor, el resultado es un regalo para los paladares exigentes que persiguen mimar todos los sentidos.

Con motivo de la onomástica, próximamente se pondrán a la venta 100 estuches especiales con este queso de edición limitada, cuyo precio es de 70,50 euros, que solo se podrán adquirir on-line o en la tienda física de Lácteos Martínez en Haro (La Rioja). A través de las redes sociales de Lácteos Martínez se informará puntualmente de su disponibilidad en la tienda online. Tienda online de Quesos Los Cameros | Compra Los Cameros.

Mil caprichos de autor

Seleccionar la materia prima y formar a las ganaderías. Cuajar. Desuerar. Salar. Voltear. Madurar los mohos controlados en la corteza y lavar cada pieza con aceite de oliva, seña de identidad que hace de Lácteos Martínez una quesería con personalidad propia. Probar y mimar. Viajar al silencio de la cava húmeda y oscura. Son muchas las fases que, diariamente, ha supervisado con precisión Javier Martínez y su equipo para que el resultado de esta serie de autor sea umami y perfecta para los sentidos.

Los 1000 quesos que conforman la primera edición de Quesos Añejos Etiqueta Roja, tras 365 días de afinado, han potenciado las cualidades del Etiqueta Roja tradicional, cuyo tiempo de afinado era de seis meses. El resultado ha sido el incremento sensorial de su textura sedosa y su aroma profundo; la potencia de su sabor pleno y avellanado, con la inconfundible mezcla de leche de vaca, oveja y cabra; la finura de su color marfil-amarillento, con presencia de ojos pequeños, tras un año de quietud subterránea. En definitiva, un ensamblaje de aromas y sabores que emocionan y que resumen el recuerdo gourmet, y la evolución, de la sabiduría quesera de Lácteos Martínez.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace