Actualidad

Nueva añada de Godeval Godello

Bodegas Godeval saca al mercado su nueva añada después de meses de espera. Godeval Godello 2024 es el resultado de una de las vendimias más tempranas en sus 38 años de historia. Una cosecha que nos trasladará a sorbos de las añadas más carismáticas de esta marca, pionera en la recuperación de la variedad godello en la comarca de Valdeorras. Una añada que destaca por su frescura, gran volumen y marcada persistencia.

Desde el año 2020 ya está siendo habitual en esta Denominación de Origen comenzar a finales de agosto la recogida de la variedad Godello. En Godeval comenzó la recogida de uva el 26 de agosto de 2024. Esta vendimia se presentó con muy buenas previsiones de cantidad y calidad que se han cumplido. Climatológicamente se registró un año con un invierno de temperaturas y lluvias moderadas. La primavera marcó la diferencia sin heladas tardías y con una pluviometría registrada por encima de la media de los últimos años y la vinificación transcurrió de manera armoniosa. El resultado es un vino de color amarillo verdoso, con tonos alimonados, aromas intensos a fruta de pepita, manzana y pera, y flores blancas, acacia y saúco.

En resumen, el viñedo el año pasado estuvo en buenas condiciones y sin estrés acusado, dando lugar a una excelente cosecha, donde la intensidad aromática y la longitud en boca son dos de las características más destacadas junto a una excelente acidez y un largo y cítrico final.

O Barco y Vilamartín

La bodega Godeval cuenta con 31 hectáreas de viñedos propios de la variedad Godello repartidas en  fincas situadas entre las localidades de O Barco y Vilamartín. Las viñas están situadas en laderas de fuerte pendiente, con orientación sur y sobre suelos de pizarra. El clima oceánico con influencia continental proporciona inviernos fríos y veranos cálidos propicios para una buena maduración de la variedad godello. En la actualidad cuenta con 4 marcas de Godello en el mercado con diferentes elaboraciones: Godeval, Godeval Cepas Vellas (sobre lías), Godeval Re.Vi.Val. (criomaceración y lías finas) y Godeval 1986 (fermentado en barrica roble). Además produce aguardientes de orujo y uno envejecido 12 años en roble con bagazos de Godello y sus licores de hierbas y café, todo ello bajo la marca Mosteiro de Xagoaza.

Enoturismo con historia

La bodega de Valdeorras cuenta con un programa de visitas con guías especializados en el que se combina la visita a viñas y bodega con catas en su bodega subterránea, conocida como “Cova dos Monxes”,  o con paseos históricos en el entorno de la bodega en el conocido como “Mosteiro de Xagoaza”.  Su base es conocer en su origen cómo se recuperó la variedad en esta comarca desde los años 70 y qué lugar ocupa hoy en el mundo del vino. Godeval ofrece principalmente dos tipos de visitas una centrada en la recuperación de la variedad y en su elaboración y otra donde la historia del lugar en el que se asienta la bodega es la protagonista. Además durante el año organiza otras actividades puntuales con las visitas y catas como protagonistas. La próxima cita importante será el 28 de junio con “La Velada de los Sentidos”, para la que están ya disponibles las entradas en su web.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace