Actualidad

Nuevas perlas de fruta de Caviaroli

La compañía ha añadido recientemente las variedades de Yuzu y de Maracuyá, que se suman a las de Limón, Mango y Frambuesa, para crear platos, postres y cócteles de cocina molecular con toques frescos y vibrantes.

Caviaroli Fruit es la gama de perlas de fruta de  Caviaroli, la empresa pionera en esferificación y encapsulado de aceite de oliva. Las perlas de fruta Caviaroli Fruit son esferas, de aproximadamente 7-8 milímetros de diámetro, con un interior líquido que estalla en la boca cuando las muerdes. Una colección pensada para que chefs y foodies desaten su creatividad y creen platos, postres y cócteles de cocina molecular con un toque fresco y vibrante. La gama se compone de perlas de Limón, Mango, Frambuesa y recientemente la compañía ha añadido las variedades de Yuzu y Maracuyá (fruta de la pasión). Y el Precio de Venta al Público Recomendado es de 12,95 euros el bote de 50 gramos.

Infinitas combinaciones

Podemos usarlas para coronar cualquier receta, potenciando el sabor y mejorando la presentación. Un ingrediente ideal para aportar un contrapunto dulzón a cualquier receta navideña: desde carnes y pescados a postres, pasando por quesos frescos, cócteles o mariscos. Una sola perla dentro de un gintonic o un spritz hace un efecto brutal. Caviaroli comercializa sus perlas de fruta en dos formatos: en envases de 50 gramos (para Retail) y en envases de 200 gramos (para el canal Horeca).

Condiciones de conservación

Las perlas de fruta de Caviaroli se conservan sin abrir a temperatura ambiente. Una vez abierto el envase debe conservarse refrigerado y consumirse en un mes.

La empresa familiar catalana Caviaroli, creada en 2011 por la familia Ramon, es un ente vivo y en constante evolución. En estos 14 años, Caviaroli ha crecido hasta estar presente en más de 20 países de Europa, Asia, América y Oceanía y tener presencia en muchos de los mejores restaurantes del mundo.

Caviaroli, que destina el 20% de su producción al consumidor final y el 80% al Canal Horeca, dispone de más de 20 referencias en esferificaciones y destina más del 60% de su producción a la exportación. Su Departamento de I+D, al que destinan el 20% de los beneficios anuales, trabaja para sorprender tanto a cocineros profesionales como a los consumidores que, a nivel doméstico, quieren dar un toque original y de alta cocina a sus platos.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

24 horas hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

1 día hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

1 día hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

1 día hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

1 día hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

1 día hace