Actualidad

Nuevo Pleno del Consejo Regulador de la DOP Dehesa de Extremadura

El pasado martes 2 de septiembre tuvo lugar la primera reunión ordinaria del Nuevo Pleno del Consejo Regulador DOP Dehesa de Extremadura.

El reto de este nuevo Pleno es mantener la máxima calidad, reforzando la promoción y divulgación para aumentar el conocimiento de la marca, dar a conocer los productos ibéricos de la DOP Dehesa de Extremadura, y conseguir, de la mano de la industria certificada, posicionar sus productos  para que tanto industriales como ganaderos vean compensados los esfuerzos que supone sacar cerdos, paletas y  jamones certificados por esta Denominación de Origen, aspecto que requiere un esfuerzo no siempre valorado o conocido, en el que cada cerdo necesita entre 2 y 4 hectáreas de dehesa y cada jamón entre 3 y 4 años de curación.

Las garantías del control de la dehesa

El control anual de 80.000 hectáreas de dehesa por parte de los servicios técnicos del Consejo, donde se engordan una media de 23.000 cerdos ibéricos, garantiza la salida de los mejores cerdos ibéricos alimentados de bellota, hierbas y pastos naturales. En su labor diaria, el ganadero de la DOP contribuye al mantenimiento del ecosistema único donde conviven especies silvestres y salvajes, y donde el trinomio hombre, cerdo ibérico y dehesa han sido inseparables desde tiempos ancestrales, consiguiendo un sistema de explotación agroforestal en equilibrio, ejemplo mundial de economía sostenible.

Cada año, en todo el mundo, sólo 39 industrias ubicadas en Extremadura pueden certificar una media de 46.000 piezas DOP Dehesa de Extremadura, piezas únicas, exclusivas y limitadas, elaboradas artesanalmente tal y como se viene realizando desde hace siglos, dando un producto para muchos, catalogado como el mejor producto Gourmet del mundo.

Nuevo Órgano Gestor

Tras la reunión de Pleno, el Órgano Gestor del Consejo Regulador queda constituido para los próximos 4 años:

Presidencia:  Sector industrial                         Francisco Javier Morato Moro

Vicepresidencia primera: Sector industrial   Carlos Briz Sanabria

Vicepresidencia segunda: Sector ganadero  María Pérez Merchán

Tesorero:  Sector ganadero                             Ángel García Blanco

Vocalía: Sector industrial                                 Ana Isabel Moreno Belmonte

Vocalía: Sector ganadero                                 Anastasio Ramiro Calderón

Vocalía:  Sector industrial                                Carmen García Pascual

Vocalía:  Sector ganadero                                Juan Luis Díaz Belmonte

Vocalía:  Sector ganadero                                María Jesús Gómez Blanco

Vocalía:  Sector industrial                                Sonsoles Peyró Jiméne

Secretaría, Dirección Técnica, Dirección de Certificación:       Álvaro Rivas Couto

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace