Actualidad

Numerosos cambios en los restaurantes a raíz de la pandemia

Durante el año 2020 la hostelería fue una de las actividades más perjudicadas por la pandemia. Los restaurantes vieron como su cifra económica anual se situó un 76,8% por debajo respecto al ejercicio anterior, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Sin embargo, gracias al proceso de vacunación y el levantamiento de restricciones en las Comunidades Autónomas tras el Fin del Estado de Alarma, se prevé una mejora progresiva de cara a los meses de verano.

De esta forma, se espera que la hostelería vaya recuperando su fuerza gracias también a las medidas de seguridad implantadas por cada establecimiento con el fin de salvaguardar la seguridad de los clientes y que puedan seguir disfrutando de la restauración aunque con algunos cambios.
Barcelona Culinary Hub explica cómo ha evolucionado la hostelería desde el inicio de la pandemia hasta hoy:
1. Aumenta el consumo online: La oferta gastronómica ha visto cómo el entorno online ha ido ganando fuerza en los últimos meses. Desde que comenzó la pandemia, tan solo en España, el consumo de los ciudadanos ha hecho que el 45% de ellos pidieran a domicilio durante la cuarentena, según un estudio de Deliveroo.
2. Más desayunos, aperitivos y ‘tardeos’: El toque de queda, presente hasta hace apenas unas semanas, ha cambiado el hábito de consumo de los españoles que han decidido aprovechar las horas del sol y reunirse con sus amigos y familiares a la hora del aperitivo y alargar hasta última hora.
3. Aparición de códigos QR: Las empresas de restauración han decidido implantar este tipo de menús digitales en su servicios de cartas para minimizar el riesgo de contagio por Covid, lo que ha supuesto una generación de empleo, tal y como explica la empresa de marketing Egoditor.
4. La instalación de un mayor número de terrazas: La ‘nueva normalidad’ y la ordenanza reguladora de las terrazas han impulsado que una gran parte de los restaurantes hayan colocado este tipo de zonas en sus locales. Desde ampliar algunas existentes hasta crear nuevas para cumplir con las medidas y favorecer la presencia de clientes al aire libre.
5. Comercio local y restaurantes pequeños: Los ciudadanos apuestan por sus bares más cercanos. El objetivo es salvar la economía de estos pequeños comercios ya que han sido los más afectados en los últimos meses.
6. Mayor seguridad: Debido a la crisis sanitaria el perfil del consumidor también ha cambiado, ya que se busca una mayor limpieza e higiene tanto en los locales como en las bebidas y comidas que pide. Además, el 96% de los locales, según un informe de ElTenedor, tiene dispensadores de gel hidroalcohólico al servicio de los clientes.

Una red internacional de educación superior
Barcelona Culinary Hub forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace