Actualidad

OIVE: Contratos homologados de compraventa vitivinícola

Los dos modelos de contrato homologado -de uva para vinificación y vino- propuestos en su día por OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España), han sido adaptados por el Ministerio de Agricultura en esta campaña, a la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. Los contratos-tipo homologados, que pueden ser plurianuales, aportan beneficios a todas las partes y mejoran el funcionamiento y la estabilidad de toda la cadena de valor vitivinícola.

Con la nueva campaña ya iniciada, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) recuerda una vez más que el sector cuenta con los contratos homologados de compraventa tanto de uva para vinificación como de vino. El pasado mes de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó dos órdenes ministeriales con los nuevos modelos de contrato homologados adaptados a las últimas modificaciones que se introdujeron en la Ley de la Cadena Alimentaria.

En apenas un mes del arranque de la vendimia, son muchos los operadores que han mostrado interés sobre estos modelos de contratos por lo que desde OIVE se espera que su uso sea muy amplio. Los contratos pueden ser plurianuales y son adaptables para todo tipo de producto y características por parte de los operadores. Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino de España, señala que “es importante que el sector los utilice ya que favorecen la transparencia en las operaciones y, por lo tanto, mejoran el funcionamiento y la estabilidad de la cadena de valor vitivinícola”.

Ley de Protección de Datos

Los contratos una vez firmados deben registrarse para lo que OIVE ha confiado un año más en Tragsatec, organismo de reconocido prestigio filial del grupo Tragsa. Con esta designación, se busca asegurar la privacidad e independencia de los datos de las transacciones que en todo momento estarán sujetas a la Ley de la Protección de Datos. Los contratos registrados, en caso de controversia entre las partes, cuenta con una Comisión de Seguimiento de Contratos habilitada en el seno de OIVE, para el control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento y propuesta de soluciones de los contratos, si aparecen discrepancias.

Los contratos-tipo son muy habituales en sectores agroalimentarios de España y, por ejemplo, están vigentes en la actualidad en el cítrico o el forraje. Aunque son de carácter voluntario, en OIVE se recomienda su utilización dentro del sector vitivinícola ya que además de las ventajas directas que ofrecen a quienes los utilizan, se produce otra indirecta de carácter global, como es la obtención de información de gran valor con los datos agregados del conjunto operaciones, cuyo conocimiento redunda en un beneficio conjunto para todo el sector.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace