Actualidad

OIVE lanza GESVID, para la gestión de costes del viñedo

Permite el seguimiento desde cualquier ordenador o dispositivo móvil de hasta 50 variables diferentes relativas a la explotación del viñedo en tiempo real, simplificando el control de gastos y facilitando el ahorro de costes. La nueva herramienta ha sido desarrollada por Plataforma Tierra en colaboración con IBM.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) presenta GESVID, una aplicación diseñada para facilitar el control de costes de las explotaciones vitivinícolas desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

Con GESVID, OIVE facilita a los viticultores la aplicación de las nuevas tecnologías a sus necesidades específicas de gestión de la información contable, con acceso gratuito y anónimo a una sencilla herramienta digital que permite la recogida y cálculo de todos los gastos aparejados a sus viñedos, independientemente de su emplazamiento y características.

La gestión de costes es una de las grandes problemáticas a las que deben hacer frente los viticultores, debido tanto al número y la complejidad de variables que intervienen en sus cultivos que además varían enormemente entre campañas por las condiciones climatológicas. A todo lo anterior se suma en la coyuntura actual la necesidad de un mayor ahorro y eficiencia en el gasto, ante el continuo encarecimiento de los insumos.

Objetivo: eficiencia y ahorro

GESVID incorpora un completo cuadro de mando integral desde el que el usuario puede visualizar la evolución precisa y detallada de sus costes de cultivo, permitiendo la toma de decisiones en tiempo real a partir de la información procesada.

Con esta aplicación, incorporando los datos técnicos de sus viñedos el agricultor puede controlar parámetros como la calidad de la uva, la edad del cultivo y la variedad y el sistema de conducción y manejo, además de otros factores externos como las condiciones meteorológicas, que varían de una campaña a otra y también entre parcelas.

Además, permite clasificar las unidades de gasto en tres grupos: actividades, amortización y costes generales, y el usuario puede consultar de forma gráfica la información desglosada por viñedo, por hectárea o por kilo de uva producida, además de obtener un resumen global del conjunto de parcelas incorporadas a la herramienta.

Consultas sobre rendimientos

Asimismo, el viticultor también puede acceder a consultas sobre rendimientos (producción esperada por hectárea), labores de cultivo (poda, abonado, tratamientos fitosanitarios y riegos), amortización y generales (seguros, impuestos, coste de la tierra, etc.).

Como valores añadidos, GESVID incorpora los protocolos más recientes en materia de seguridad informática y privacidad de la información, y permite el registro de datos y almacenamiento de datos sin conexión a internet.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace