Gracias al acuerdo entre ambas entidades, se dinamizaron 20 proyectos de I+D+i en 2022 para hacer frente al cambio climático por valor de 25,3 millones de euros. En 2022 se celebraron 5 cursos formativos para profesionales del sector, sumando casi 500 asistentes. Más de 30 entidades forman parte de un grupo de trabajo para el estudio de variedades resistentes al cambio climático, impulsado en el marco del acuerdo OIVE-PTV.
Un año más, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), fieles a su acuerdo de colaboración, han continuado su trabajo para impulsar la innovación del sector vitivinícola.
Muestra de ello es que, durante 2022, en el marco de este convenio, se dinamizaron 20 proyectos de I+D+i, en materia de Sostenibilidad y Cambio Climático, por valor de 25,3 millones de euros. Además, durante el pasado año, ambas entidades trabajaron de la mano para impulsar la I+D+i del sector del vino por medio de la promoción de la Agenda Estratégica de Innovación del Vino 2021-2024.
Otro aspecto esencial del plan de trabajo fueron las actividades encaminadas a fomentar la formación y capacitación técnica, dirigidas a todos los agentes del sector. En este sentido, se impartieron un total de 5 webinarios, que resultaron de gran notoriedad, llegando casi a los 500 asistentes y abordando diversas temáticas, tales como la reducción del grado alcohólico o la regeneración y conservación del suelo vitícola.
Grupo de trabajo con más de 30 entidades
Con el objetivo de dinamizar un proyecto estratégico para el conjunto del sector, durante 2022 la PTV puso en marcha, con el apoyo y participación de la OIVE, un grupo de trabajo formado por más de 30 entidades, para la identificación y estudio comparativo de variedades que mostraran resistencia frente a condiciones climáticas adversas. Como primer paso, el pasado mes de octubre, 10 de estas entidades del ámbito científico presentaron una primera propuesta de proyecto innovador a la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Además, como novedad del año 2022, la PTV puso en marcha la “Escuela de Innovación del Vino” financiada por la convocatoria del PERTE de digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que cuenta con la colaboración y participación activa de la OIVE, para fomentar la formación, poniendo el foco en la digitalización del sector vitivinícola.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…