Actualidad

Oliduero aumenta su producción un 75 por 100 en la cosecha 2016

Oliduero espera recolectar este año 250.000 kilos de aceituna que permitirá la producción de 70.000 botellas de AOVE de la máxima calidad. Posee 100 hectáreas de olivos tradicionales y más de 12 hectáreas de olivar inscrito en Agricultura Ecológica. Su producción aumenta un 75% comparado con 2015.

La almazara Oliduero comenzó la cosecha de aceitunas en sus más de 100 hectáreas de olivos tradicionales y 12 de olivos ecológicos, con las que prevé elaborar este año 70.000 botellas de medio litro de aceite de oliva Virgen Extra de la máxima calidad, un 75% más que en 2015.

La variedad Arbequina ha dado el pistoletazo de salida ya que irá destinada esa cosecha a su referencia Oliduero Cosecha Temprana, del que saldrá una edición de 2.000 botellas siendo uno de sus aceites de oliva virgen extra más exclusivos junto con Secret Blend, una mezcla secreta que solo conoce el maestro de almazara y que llenará 1800 botellas. El resto de las referencias que saca Oliduero cada año son Oliduero Prestigio y Oliduero Ecológico. La cosecha durará aproximadamente 10 días y posteriormente será el turno de las variedades Arbosana, el resto de Arbequina y Picual.

La recolección cuenta con la última tecnología gracias a maquinaria especial, al igual que la almazara, ya que el cuidado de los olivos y la mejor conservación de los mismos y la máxima calidad de la materia prima y de los productos forman parte de la filosofía de la compañía. Alberto Gómez, director de la Almazara Oliduero afirma que “este año podemos apreciar en la recolección de aceitunas un menor rendimiento con un mayor porcentaje de olivas verdes, debido al adelanto de la cosecha por riesgo de heladas, que dan como resultado un aceite de muy buena calidad”.

Sólida apuesta por el cultivo del olivo en Castilla y León

Grupo Matarromera es, a través de su marca Oliduero, una de las empresas de referencia en la apuesta por el cultivo del olivo de alta gama en Castilla y León. Posee olivos desde el 2007, año en el que decidió apostar por potenciar este cultivo ancestral de la zona. Pero no fue hasta septiembre de 2014 cuando se construyó la almazara Oliduero, ubicada en las inmediaciones de la Bodega Emina Rueda, en la localidad vallisoletana de Medina del Campo que cuenta con una capacidad de producción anual de 450.000 kilos de aceituna que podría permitir elaborar en torno a 74.000 litros de aceite de oliva virgen extra en sus instalaciones.

Oliduero ha conseguido situarse en estos dos años a la vanguardia de la oleicultura por su moderna tecnología, su respeto medio ambiental y su carácter ecológico.

La almazara es también un reclamo turístico para Medina del Campo y su zona de influencia, al disponer de un Centro de Interpretación del Olivo, donde los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración del aceite, los diferentes tipos de variedades, así como otras curiosidades oleícolas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

20 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

20 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

22 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

22 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

22 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

23 horas hace