Actualidad

Origen de Luzón, un homenaje a las raíces de Bodegas Luzón

Bodegas Luzón, de la DOP Jumilla, presenta sus nuevos vinos Origen de Luzón, un viaje a través de la historia que brinda un homenaje a sus raíces.

Bodegas Luzón, bodega perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Jumilla, acaba de lanzar una nueva gama de vinos, Origen de Luzón, que espera convertirse en un referente más de la bodega.

Con estos nuevos vinos, Bodegas Luzón presenta un claro homenaje a sus raíces, a su pasado y a esos 11.457 km que se recorrieron en 1841 cuando el fundador de la bodega, Don José Molina, comandante de los Reales Ejércitos y destinado en la Isla de Luzón en Filipinas, decide volver a su Jumilla natal tras terminar su carrera militar, haciéndose cargo de las tierras familiares a las que bautiza como “Finca Luzón”, en honor a la isla en la que pasó tanto tiempo y que guardó con cariño en su memoria.

Desde entonces y tras una curiosa, y poco habitual, línea de herencia entre las mujeres de la familia, la bodega no ha dejado de elaborar vinos de calidad.

De la Monastrell a la Garnacha Tintorera y la Syrah

Pese a que el objetivo histórico de Bodegas Luzón es potenciar la variedad autóctona de la DO Jumilla, la Monastrell, a la hora de elaborar la nueva gama ‘Origen de Luzón’, Vicente Mico, enólogo de la bodega, ha apostado por variedades foráneas que debido a su implantación en la zona, han pasado a ser autóctonas, ampliando la diversidad vegetal y riqueza medio ambiental del entorno de la bodega. De ahí la apuesta por variedades mediterráneas adaptadas por completo al entorno de Jumilla, como son la Garnacha Tintorera y la Syrah, que después de muchos años ya forman parte de su paisaje.

Así, ‘Origen de Luzón’ está compuesto por un Garnacha tintorera 100% de marcado carácter, con 8 meses de barrica, un tinto de profundo color rojo picota y alta intensidad, de nariz expresiva, intensa y compleja, con aromas que recuerdan a frutos negros (moras, cerezas), regaliz y mentolados. En boca es redondo, concentrado, presenta taninos maduros y estructurados. De muy buen volumen con final largo y persistente.

A este, se une un Syrah 100%, de gran intensidad aromática y concentración con 6 meses de barrica, de color rojo rubi profundo, dónde los aromas de mora, arándanos, pétalos de rosa y violetas se abren para descubrir las notas herbáceas, especiadas y los sutiles recuerdos de roble y cacao. En boca es fresco, concentrado y muy mineral con un fino tanino y un equilibrio perfecto.

Máxima expresión de la variedad

Dos vinos expresivos y vivaces que se unen a la gran familia de vinos de Bodegas Luzón en los que el constante denominador común, es la obtención de la máxima expresión de las variedades cultivadas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace