Actualidad

Origen España organiza una jornada técnica en colaboración con la Guardia Civil

La Guardia Civil con la colaboración de Origen España y la Fiscalía, ha organizado una jornada técnica de formación en la Universidad de Córdoba sobre la protección de la calidad alimentaria diferenciada. Entre los temas tratados durante esta jornada, destacan la protección y defensa jurídica de las DOPs e IGPs y el compromiso contraído por la Guardia Civil en la protección de la propiedad industrial de estas figuras. Las Denominaciones de Origen Protegidas son un auténtico motor social, económico y de desarrollo de los territorios y señal de excelencia de los productos amparados por su protección. A la jornada han asistido presencialmente unas 50 personas procedentes del mundo universitario, agroalimentario, administración y guardias civiles del Seprona y Equipos Roca de Córdoba y de otras provincias andaluzas. Además, la retransmisión en streaming ha sumado a varias DOPs e IGPs y guardias civiles de otros puntos de España.

La Guardia Civil con la colaboración de la Universidad de Córdoba, dentro del Procedimiento Operativo de Colaboración entre la Guardia Civil y Origen España (Asociación Española de Denominaciones de Origen), ha celebrado una jornada técnica de formación sobre la Calidad Diferenciada en defensa de la Propiedad Industrial y en la lucha contra la actividad económica fraudulenta que favorece la competencia desleal en el mercado, causando un gran perjuicio a la Hacienda Pública.

La Guardia Civil y la asociación Origen España firmaron en 2016 el mencionado procedimiento de colaboración, con el fin de agilizar y mejorar la comunicación entre ambas instituciones y así lograr una mayor eficiencia en la investigación de actividades ilícitas en este ámbito, garantizando así la seguridad alimentaria, la salud pública y los derechos de los consumidores.

Labores compartidas de colaboración, formación e investigación  

Desde la firma del citado procedimiento por la Jefatura de Comandancia se han llevado a cabo labores de colaboración, formación e investigaciones que han llevado ante la justicia varios casos de fraudes alimentarios y delitos contra la propiedad industrial, por intentar confundir al consumidor con productos supuestamente amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP) al utilizar en productos no-amparados, los nombres protegidos por las mismas.

En Córdoba y dentro del citado procedimiento de colaboración, se viene trabajando directamente con varias Denominaciones de Origen Protegidas y se han efectuado varios operativos, que se encuentran judicializados, para esclarecer la presunta responsabilidad penal de los infractores contra los derechos de propiedad industrial de los Consejos Reguladores de las DOPs, al intentar comercializarse, bajo nombres que incluyen los términos protegidos, productos que no están amparados por estas figuras de protección, con el consiguiente riesgo que puede suponer para la salud pública, por la posible falta de controles sanitarios de estos productos, así como por el consiguiente desprestigio de las DOPs al comercializarse productos que no responden a la calidad esperada por el consumidor.

Retransmisión en streaming

Esta jornada, organizada por la Comandancia de Córdoba con el apoyo del Centro Universitario de la Guardia Civil, ha sido retransmitida en streaming para toda España, dirigida a a componentes de la Guardia Civil, miembros de la judicatura (jueces y fiscales) y de la industria agroalimentaria, especialmente a la afectada por las figuras de protección de calidad diferenciada, así como a la comunidad de la Univerdad de Córdoba (alumnos e institutos de investigación agroalimentaria), y ha tenido por objeto ampliar la formación de los mismos en materia de fraudes vinculados al ámbito alimentario, la salud pública y la seguridad medioambiental, así como profundizar en el conocimiento de las Indicaciones Geográficas.

La Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba destaca la importancia de este tipo de jornadas, teniendo en cuenta que la provincia de Córdoba cuenta con siete Denominaciones de Origen Protegidas, auténtico motor social, económico y de desarrollo de las comarcas y productos amparados por su protección. La jornada ha contado con la perspectiva de la Fiscalía de Córdoba sobre el alcance de la protección penal de la propiedad industrial y con el análisis de algunos casos judicializados expuestos por un bufete de abogados. Asimismo, tanto Origen España como la Universidad de Córdoba, han puesto el acento en la importancia de los Consejos Reguladores de estas figuras protegidas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

8 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

8 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

10 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

10 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

11 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

11 horas hace