Actualidad

Origen España y la CE ponen “los ojos como platos” a los consumidores

Esta acción tendrá lugar en TV durante las próximas semanas, enmarcada en la campaña “Abre los ojos ¡Disfruta!” cuya finalidad es informar a los consumidores sobre los sellos europeos de calidad DOP e IGP en productos alimentarios. Origen España aúna al sector de las Indicaciones Geográficas alimentarias nacionales, con una representatividad de más del 80% en cuanto al valor económico de las denominaciones de calidad en España.

Origen España estrena campaña en distintas televisiones nacionales con el fin de sensibilizar a los consumidores sobre los sellos europeos de calidad diferenciada Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP). Una iniciativa cuyo fin es que se conozcan y se puedan reconocer, tanto su significado como su valor. Esta campaña en TV se engloba dentro del proyecto “Abre los ojos ¡Disfruta!”, de tres años de duración y cofinanciado por la Unión Europea en un 70%.

Es la primera vez que se promocionan en TV exclusivamente los dos sellos europeos, con una importante financiación sectorial, lo que significa un gran paso no sólo para la asociación, sino para toda la calidad diferenciada nacional.

“Los sellos DOP e IGP garantizan la excelencia, calidad y origen de algunos de los productos más reconocidos en la gastronomía española y se quieren acercar a los consumidores a través de una campaña de TV muy novedosa y que rompe con los códigos tradicionales” en palabras de Jesús González, presidente de Origen España. Una campaña con una imagen muy actual como son las videollamadas, con mensaje de humor y lenguaje cercano, “poniendo los ojos como platos” al público. La campaña se estrenará con formatos televisivos (2 spots de 20” y 3 de 10”, cada uno de ellos con distintos productos con sello DOP o IGP), display (RTB) y  Social Ads durante este mes de septiembre y contará con futuras oleadas a lo largo del cuatrimestre final del año.

Trece años fomentando el reconocimiento de las DOP e IGP alimentarias españolas

Origen España lleva trece años fomentando el reconocimiento del papel esencial de las DOP e IGP alimentarias españolas. En la actualidad representa a 75 Indicaciones Geográficas (incluyendo productos con sellos DOP e IGP) agroalimentarias nacionales, con una representatividad de más del 80% en relación con el valor económico total de las Denominaciones de Origen en España.

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) reconocen y certifican en un producto una calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos y, también, a la influencia del factor humano que participa en la obtención de las mismas.

DOP es un sello que identifica un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para la calidad o las características del producto. Además, todas las fases de producción se realizan en esa área concreta. Por su parte, IGP identifica también un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica es esencial para una cualidad determinada, reputación u otras características del producto. Al menos una fase de su producción se realiza en esa área concreta.

¿Cómo se puede reconocer en el mercado un producto con DOP o IGP?
Cuando un producto ha sido incluido en el Registro de Indicaciones Geográficas de la Unión Europea para productos agroalimentarios y alimenticios está protegido a nivel comunitario y puede etiquetarse con estos sellos:

Las DOP e IGP agroalimentarias nacionales sobre las que se tiene más información en el marco de esta campaña son:

Quesos (DOP Cabrales, DOP Mahón-Menorca, DOP Queso Manchego, DOP Torta del Casar,  DOP Queso Tetilla,  DOP  Arzúa-Ulloa,  DDOOPP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino), carnes frescas (IGP Carne de Ávila,  IGP Ternera de Extremadura, IGP Ternera Gallega,  IGP Ternera de Navarra, IGP Carne de la Sierra de Guadarrama, IGP Ternera Asturiana e IGP Ternera de Aliste), jamones  ibéricos (DOP Jabugo y DOP Los Pedroches), embutidos (IGP Sobrasada de Mallorca), aceites de oliva virgen extra (DOP Priego de Córdoba, DOP Sierra Mágina, DOP Estepa), frutas (DOP Peras de Rincón de Soto, DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, IGP Cítricos Valencianos y DOP Granada Mollar de Elche), hortalizas (IGP Espárrago de Navarra), productos de panadería, pastelería y repostería (IIGGPP Jijona y Turrón de Alicante),  condimentos y especias (DOP Pimentón de la Vera y DOP Pimentón de Murcia), vinagres  (DOP Vinagre de Jerez) y mieles (IGP Miel de Galicia).

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

13 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

13 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace