Actualidad

Oriol Balaguer llega a l’Empordà para hacerse cargo de Pastisseria Sans

La mítica pastelería de La Bisbal (Girona) abrió en 1927, por lo que está muy cerca de ser centenaria. Ahora la tercera generación de Sans pasa el testigo a Oriol Balaguer, quien conservará todos los productos clásicos de Sans – como es el Bisbalenc, así como la Sacher, el Biscuit Glacé, el Trufado de Nueces, el Pastel d Xixona y Chocolate, el Pastel de Queso, los Xuixos de Crema o sus famosos canelones – e incorpora sus productos signature como son sus chocolates, trufas, bollería, hojaldre, el panettone y el pastel 8 texturas-. Todos ellos se elaborarán a diario en el obrador de la tienda.

El prestigioso repostero tarraconense Oriol Balaguer da un nuevo paso en su carrera profesional coge el testigo de la Patisseria Sans, una confitería de 97 años, de origen familiar, ubicada en La Bisbal la capital del Baix Empordà, que ha cedido su legado este mes de mayo, tras tres generaciones de pasteleros y su última propietaria.

Segundo proyecto centenario

Pastisseria Sans es el segundo proyecto centenario de Oriol Balaguer – junto a su pastelería La Duquesita de 1914 en Madrid – y en ella creará una carta en la que apostará por una gastronomía dulce tradicional, elaborada de forma artesanal en el obrador de la tienda, para profundizar en los sabores de siempre. También contará con un espacio de caprichos salados con vinos, quesos y chacinas de la zona.

En la nueva tienda de La Bisbal, Oriol Balaguer ofrecerá algunas de sus propuestas más reconocibles, pero en su carta incluirá nuevos chocolates, bombones, postres, pasteles y una amplia oferta de repostería de temporada, además de conservar todas las referencias más emblemáticas de la actual Sans como es el Bisbalenc, así como la Sacher, el Biscuit Glacé, el Trufado de Nueces, el Pastel de Xixona y Chocolate, el Pastel de Queso, los Xuixos de Crema o sus famosos canelones. 

Bisbalenc, un pastel de cuatro texturas

Un postre considerado patrimonio gastronómico del Baix Empordà pero que tiene sus orígenes en este negocio familiar cuando su fundador, Modest Sans, lo creo durante los años 30. Se elabora a partir de una masa de hojaldre, cabello de ángel, piñones y azúcar; y su sabor ha cautivado a grandes genios como Salvador Dalí.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace