Actualidad

Oriol Balaguer presenta nuevas piezas de su Colección de Huevos de Pascua

Diseños conceptuales inspirados en el universo animal y la arquitectura. La Colección especial podrá adquirirse por encargo y estará disponible en las boutiques Oriol Balaguer Barcelona y Madrid y en La Duquesita.

Oriol Balaguer presenta nuevas propuestas que se unen a su Colección de Huevos de Pascua. Una línea compuesta por diseños inspirados en el universo animal y la arquitectura: creaciones de diferentes tamaños y formas –como ‘Classic’ de chocolate negro, blanco o leche– y piezas de animales como Patos, Burros o Manzana&Gusano.
Los Huevos de Pascua están elaborados de manera artesanal, a partir de ‘Cacao Grand Cru’, chocolate que el maestro pastelero emplea en su línea de bombones procedente de las plantaciones de cacao de Venezuela, Trinidad y Santo Tomé, además de chocolate negro y blanco.
La colección de Huevos de Pascua de Oriol Balaguer podrá adquirirse previo encargo en sus espacios de Madrid –boutique Ortega y Gasset, 44; La Duquesita, en Fernando VI, 2 y en las boutiques de Barcelona (Pl. Sant Gregori Taumaturg, 2; Travessera de les Corts, 340; Classic Line en Benet i Mateu, 62 y C/Calàbria, 65).

Oriol Balaguer, vocación artesana
Oriol Balaguer nace en 1971 en Calafell (Tarragona), manifestando desde muy pronto una verdadera pasión por la pastelería. De su memoria se desprende el retrato de su padre pastelero trabajando en el obrador mientras él jugaba a imitarle. Tras su paso por la Escuela del Gremio de Pastelería de Barcelona, con solo 21 años, fue elegido Mejor Maestro Pastelero Artesano Español en 1993 y, en 1997, Mejor Pastelero de Restaurante Español. Además, fue distinguido como Mejor Pastelero de Catalunya en 2003, Profesional del año en 2006 y Mejor Pastelero-Repostero de España en 2008.
Oriol Balaguer también fue reconocido en 1997 con el Mejor Postre de España; en 2001 su creación 8 Texturas de Chocolate fue reconocido como Mejor Postre del Mundo; En 2014 su croissant fue elegido el Mejor Croissant Artesano de España y en 2017, consiguió el Premio al Mejor Panettone Artesano de España. En 2018, la Academia Internacional de la Gastronomía le ha reconocido con el Premio al Mejor Chef Pastelero.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace