Actualidad

Ortiz celebra 200 años de su icónica receta de sardinas

Para celebrarlo, la marca ha contado con la colaboración de la periodista gastronómica Julia Pérez Lozano, que ha elaborado una receta sana y nutritiva basada en este producto. Esta acción coincide además con la época de las costeras de las sardinas, el periodo óptimo para su captura al ser el momento en el que ofrecen el mejor sabor y máxima calidad.

Estas costeras permiten también mantener y respetar sus periodos de pesca, además de contribuir a la biodiversidad marina garantizando la supervivencia de la especie y asegurando su futuro. De esta forma, Conservas Ortiz reivindica su valor y la importancia de la pesca sostenible.

Un aliado perfecto en la cocina

Las sardinas en lata son un producto de fácil conservación y muy versátil ya que admite múltiples elaboraciones a la hora de cocinar. Su inconfundible sabor y suave textura le convierte en un aliado perfecto a la hora de preparar platos saludables, sencillos y sabrosos. Para dar a conocer la facilidad a la hora de emplearlo en casa, la periodista gastronómica Julia Pérez Lozano ha asumido el reto de elaborar un plato con las sardinas Ortiz.

El resultado final ha sido una ensalada de garbanzos a la que ha incorporado ingredientes como el pimiento verde, el tomate, el huevo y sardinas y aderezada con una vinagreta especial en la que ha incluido tomillo, romero, comino, aceite de oliva Virgen, Vinagre de Jerez y su toque personal. Una propuesta gastronómica fácil de elaborar y muy nutritiva.

ENSALADA DE GARBANZOS elaborada con SARDINAS ORTIZ

Ingredientes

1 bote de garbanzos

1 pimiento verde

2 tomates

1 huevo duro

2 sardinas Ortiz

Vinagreta 

Una pizca de tomillo

Una pizca de romero

Una pizca de comino

Aceite de oliva

Vinagre de Jerez

Múltiples propiedades nutricionales

Las sardinas que elabora Ortiz son de la variedad Sardina pilchardus. Destacan porque además de Omega 3 son ricas en proteínas, vitaminas B3, B12, D y un alto contenido en calcio, yodo y fósforo, convirtiéndolas en un producto con múltiples propiedades nutricionales. Todas ellas son elaboradas en fresco, se limpian a mano una a una y se fríen ligeramente en aceite de oliva, siguiendo una receta tradicional de 1824.

Capturadas mediante el sistema de la pesca de cerco y preferente al alba, permite de esta forma garantizar el mejor sabor. Este tipo de pesca se diferencia de otras en que se realiza mediante una red en forma de bolsa que se cierra sobre un banco de peces. Este arte de pesca selectiva y de proximidad, consigue la máxima frescura para el pescado y la máxima calidad. También esta modalidad se emplea principalmente para otras especies como la anchoa, el verdel o el chicharro y la Caballa del Sur. Es un método artesanal de pesca selectiva, sin descartes y 100% sostenible.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace