Actualidad

Ourense muestra su riqueza enogastronómica en Salón Gourmets

Cociña Ourense llevó a cabo un showcooking en Salón Gourmets, organizado por la Diputación de Ourense a través del Inorde. Cuatro chefs de la provincia presentaron sendas recetas utilizando productos de los coexpositores locales para destacar la calidad de la producción agroalimentaria y vitivinícola de la provincia. Alberto Fernández, del restaurante Pallabarro (Allariz), presentó un Donut de Porco Celta, armonizado con vinos de la D.O. Monterrei. Samuel Moreno, del restaurante O Campanario (Luíntra), ofreció la Empanadiña Gaia, armonizada con vinos de la D.O. Ribeira Sacra. Marco Varela, del restaurante Sábrego (Ribadavia), preparó un Tataki de Porco Celta, armonizado con vinos de la D.O. Ribeiro y Siha. Y Gerson Iglesias, del restaurante Erva del Hotel OCA Vila de Allariz (Allariz), presentó Sopas de burro canso, armonizadas con vinos de la D.O. Valdeorras. 

La gastronomía de la provincia llevó a cabo en Salón Gourmets un showcooking organizado por la Diputación de Ourense, a través del Inorde, en el que cuatro chefs de la asociación profesional Cociña Ourense elaboraron sendas recetas con productos de los coexpositores presentes en el stand provincial. Este evento puso en valor la fusión entre tradición y vanguardia culinaria de Ourense.

Ourense se presentó como una provincia con un enorme potencial gastronómico, reconocida por la calidad de sus productos y por contar con cuatro Denominaciones de Origen del vino: Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. De hecho, la Denominación de Origen Ribeiro, establecida oficialmente en 1932, es una de las más antiguas de  España, lo que evidencia su tradición en la elaboración de vinos.

Las DOs del vino y 10 microempresas

La Diputación de Ourense contó con un stand de exposición a través del Inorde (Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico), donde estuvieron presentes las cuatro Denominaciones de Origen vitivinícolas que se asientan en la provincia y diez microempresas del sector agroalimentario. Entre ellas, Quexeria Gaia, especializada en quesos gourmet de vaca, oveja y cabra; Mel Aialma y Terras de Boborás, dedicadas a la producción de miel y derivados; Mareterra Conservas con sus patés gourmet, grelos y caracoles; CienPorCel, reconocida por sus embutidos y productos de porco celta elaborados artesanalmente; Burgano Delicatesen, conocida por sus galletas y bicas; y La Central Heladera Artesana, enfocada en la elaboración de helados artesanos. El sector vinícola estuvo representado por Montebello Partners, Isabel Salgado Family Estate, Adegas Celme y las cuatro Denominaciones de Origen: Monterrei, Valdeorras, Ribeira Sacra y Ribeiro.

Los cocineros participantes y sus propuestas fueron:

  • Alberto Fernández, del restaurante Pallabarro (Allariz), presentó un Donut de Porco Celta, elaborado con productos de CienPorCel, Mareterra y Mel Aialma, y armonizado con vinos de la D.O. Monterrei.
  • Samuel Moreno, del restaurante O Campanario (Luíntra), ofreció la Empanadiña Gaia con productos de Gaia, CienPorCel y Mareterra, armonizada con vinos de la D.O. Ribeira Sacra.
  • Marco Varela, del restaurante Sábrego (Ribadavia), preparó un Tataki de Porco Celta con productos de CienPorCel, Terras de Boborás y Gaia, armonizado con vinos de la D.O. Ribeiro y Siha.
  • Gerson Iglesias, del restaurante Erva del Hotel OCA Vila de Allariz (Allariz), presentó Sopas de burro canso con productos de Galletas Burganas y La Central Heladera, armonizadas con vinos de la D.O. Valdeorras.

 Estos platos se complementaron con un Celmú, vermú de producción ecológica, así como otro con Bravu, otro vermú elaborado con agua de mar. Además, también se pudo disfrutar del pan de Cea, el único pan con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Europa.

Recuperar productos autóctonos

Ourense, considerada una despensa de calidad de Galicia, sigue trabajando en la recuperación de productos autóctonos y en el apoyo a las empresas que garantizan la sostenibilidad de la producción agroalimentaria, con especial atención a productos como el porco celta, los quesos, la miel y los vinos. Esta provincia ya cuenta con dos restaurantes con estrella Michelin y cuatro con Soles Repsol, lo que evidencia la calidad de su propuesta culinaria.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

11 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

11 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

13 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

14 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

14 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

15 horas hace