Actualidad

Pacharán y Mus, compañeros de partidas desde siempre

El pacharán siempre es una de las bebidas más consumidas mientras se juega al mus, uno de los juegos de cartas con más seguidores en España. Pacharán La Navarra quiere formar parte de este juego y se une a todos los jugadores de los torneos de Asesmus, Asociación Española de Mus, como pacharán oficial de los diferentes campeonatos que organiza esta asociación.

El mus, juego con más de 200 años de historia y, según diferentes estudios, con origen en Euskadi, y el pacharán navarro, siempre han formado pareja durante muchos años en bares, restaurantes, hoteles, casas dónde el mus ha sido protagonista.

La Navarra es uno de los pacharanes más conocidos a nivel nacional y siempre ha compartido mus en las mejores sobremesas. Ahora quiere ir más allá y ser parte importante del equipo de la asociación Asesmus para apoyar y animar a los jugadores que forman parte de los torneos y campeonatos de mus que la asociación organiza en diferentes ciudades de España.

Los valores del mus

Pacharán La Navarra y Asesmus tienen como objetivo promover y apoyar valores de este juego: amistad, respeto y honradez, donde predomina la diversión, por encima del ganar o perder. Estará presente en Pamplona en el IV Torneo Nacional de Mus 4 Reyes, en el II Campeonato de España de Mus que se celebra el próximo mes de septiembre en Burgos y en el XIV Máster Nacional de Mus que tendrá lugar en noviembre en Marbella – Estepona.

Este pacharán también estará en los más de 400 campeonatos – tanto de aficionados como de profesionales – que organiza la Asesmus en diferentes ciudades de España.

La familia navarra Belasco tiene una gran tradición en la elaboración de este licor navarro desde que en 1831 crearan Destilerías Viana para empezar a elaborar y comercializar sus pacharanes. El primer Pacharán La Navarra nació en el año 1950 y desde entonces es uno de los licores más vendidos en España.

Endrinas de plantaciones navarras

Este pacharán (13 euros) tiene el sabor característico de las endrinas, es de color rojo intenso, brillante y resaltan sus matices anisados. Para su elaboración, se han utilizado endrinas de plantaciones navarras controladas por el CRDO Pacharán Navarro.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace