Actualidad

Pacharán y Mus, compañeros de partidas desde siempre

El pacharán siempre es una de las bebidas más consumidas mientras se juega al mus, uno de los juegos de cartas con más seguidores en España. Pacharán La Navarra quiere formar parte de este juego y se une a todos los jugadores de los torneos de Asesmus, Asociación Española de Mus, como pacharán oficial de los diferentes campeonatos que organiza esta asociación.

El mus, juego con más de 200 años de historia y, según diferentes estudios, con origen en Euskadi, y el pacharán navarro, siempre han formado pareja durante muchos años en bares, restaurantes, hoteles, casas dónde el mus ha sido protagonista.

La Navarra es uno de los pacharanes más conocidos a nivel nacional y siempre ha compartido mus en las mejores sobremesas. Ahora quiere ir más allá y ser parte importante del equipo de la asociación Asesmus para apoyar y animar a los jugadores que forman parte de los torneos y campeonatos de mus que la asociación organiza en diferentes ciudades de España.

Los valores del mus

Pacharán La Navarra y Asesmus tienen como objetivo promover y apoyar valores de este juego: amistad, respeto y honradez, donde predomina la diversión, por encima del ganar o perder. Estará presente en Pamplona en el IV Torneo Nacional de Mus 4 Reyes, en el II Campeonato de España de Mus que se celebra el próximo mes de septiembre en Burgos y en el XIV Máster Nacional de Mus que tendrá lugar en noviembre en Marbella – Estepona.

Este pacharán también estará en los más de 400 campeonatos – tanto de aficionados como de profesionales – que organiza la Asesmus en diferentes ciudades de España.

La familia navarra Belasco tiene una gran tradición en la elaboración de este licor navarro desde que en 1831 crearan Destilerías Viana para empezar a elaborar y comercializar sus pacharanes. El primer Pacharán La Navarra nació en el año 1950 y desde entonces es uno de los licores más vendidos en España.

Endrinas de plantaciones navarras

Este pacharán (13 euros) tiene el sabor característico de las endrinas, es de color rojo intenso, brillante y resaltan sus matices anisados. Para su elaboración, se han utilizado endrinas de plantaciones navarras controladas por el CRDO Pacharán Navarro.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace