Actualidad

Pascual consigue el certificado “Residuo Cero” de Aenor

Este reconocimiento confirma la apuesta por la economía circular de Pascual en todas sus instalaciones: fábricas, delegaciones comerciales, oficinas centrales y Grupo Inmobiliario La Quinta. De esta forma, Pascual asegura una segunda vida útil de los residuos en modo de reciclaje, reutilización o valorización energética, evitando de este modo su almacenamiento en el vertedero.

Pascual ha obtenido el certificado “Residuo Cero” de Aenor en todos sus centros de producción y distribución, oficinas centrales y división inmobiliaria. El alcance del proyecto engloba a toda la compañía y actividades, concretamente 32 centros que de forma conjunta han conseguido un 93.3% de valorización. En total, más de 11.100 toneladas valorizadas frente a las casi 12.000 toneladas de residuos generados.

Pascual consolida así su visión de circularidad de 360 grados al obtener el certificado “Residuo Cero” en la totalidad de sus instalaciones, lo que supone un hito para el sector: desde sus 6 plantas productivas, pasando por la logística, el almacenamiento y la distribución en sus delegaciones comerciales, hasta la actividad de la sede de la compañía en Madrid y La Quinta Grupo Inmobiliario, en Benahavís (Málaga).

La certificación de “Residuo Cero” de Aenor implica valorizar y documentar la trazabilidad de más del 90% de los residuos desde el centro de producción hasta el destino final. De esta forma, Pascual asegura una segunda vida útil de los residuos en modo de reciclaje, reutilización o valorización energética, evitando de este modo su almacenamiento en el vertedero y los consiguientes riesgos de contaminación de suelos, aguas, emisiones de gases a la atmósfera, etc.

En el caso de Pascual, destacan valorizaciones como las de los lodos generados en el proceso de depuración de las aguas; los cuales se utilizan como abono agrícola. La okara (cascarilla del haba de soja) se destina a la fabricación de piensos para alimentación animal y el plástico transparente (polietileno), el PET y el cartón se reciclan para poder reutilizarse en el ciclo productivo.

Modelo de economía circular

Para Juan Jesús García Nieto, director de HSEQ-Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Pascual, “esta certificación se engloba dentro de nuestro modelo de economía circular y gracias a este proyecto conseguimos afianzarnos en impulsar una correcta gestión de nuestros residuos, transformándolos en materias primas, con el propósito de reintroducirlas posteriormente en la cadena de valor”.

Para Inmaculada García Garrandes, directora Sede Castilla y León de Aenor, “este certificado está en línea con las directrices de economía circular del Green Deal y permite poner en valor el esfuerzo realizado por Pascual en la minimización y valorización de las distintas fracciones de los residuos generados en cada uno de sus centros, priorizando la reutilización, reciclado y valorización energética con recuperación de energía y evitando, de esta manera, el depósito en vertedero. Un hecho que redunda, también, en una mejora de los costes en la gestión de los residuos”.

Esta certificación supone un paso adelante en la estrategia de sostenibilidad de Pascual, que recientemente ha presentado los resultados de su plan medioambiental 2015-2020. En estos últimos cinco años la reducción de emisiones de CO2 ha llegado al 25,42%, la del consumo eléctrico al 22,9% y la de agua un 24,2%. Además, todas las botellas de Bezoya estarán fabricadas con plástico 100% reciclado (rPet) este año 2021. Además, a finales de 2020, AECOC, otorgó a Pascual su primera estrella Lean&Green. Esta distinción reconoce el hito en materia de reducción de emisiones en los procesos de logística y transporte, en los que la compañía ha logrado disminuir hasta un 20% las emisiones contaminantes entre 2015 y 2019.

Nuevo ciclo ambiental 2025

Pascual sigue trabajando para fortalecer su estrategia ambiental en los próximos tiempos y ya ha identificado las grandes líneas estratégicas con miras al año 2025. Aspectos como el cambio climático y la promoción de la economía circular seguirán teniendo un papel relevante. Las prácticas de ganadería y agricultura sostenible, la gestión del capital natural (energía, agua, biodiversidad…) no solo en las operaciones directas sino también a lo largo de la cadena de valor y la reducción del desperdicio alimentario serán igualmente otros elementos clave del nuevo ciclo ambiental de Pascual.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace