Actualidad

Patatas Meléndez reúne a más de 150 agricultores en su nueva fábrica

Javier Meléndez, CEO de la empresa vallisoletana Patatas Meléndez, ha reunido a más de 150 agricultores en el preludio de la XI Jornada de la Patata, un evento organizado junto con CAMPOCyL. Los agricultores han podido visitar las instalaciones de su nueva fábrica automatizada, ubicada en Medina del Campo. En la imagen, participantes en la mesa de debate con todos los eslabones de la cadena alimentaria que incluyó la Jornada.

“De los agricultores nunca se puede prescindir: agradezco y admiro vuestra labor, y creo que siempre debemos poner en valor vuestro trabajo”, afirmaba Javier Meléndez en la inauguración de una jornada que tuvo lugar en su nueva planta de producción, ubicada en Medina del Campo. El CEO de Patatas Meléndez reunió a más de 150 agricultores de distintos países en un encuentro que arrancó con una mesa de debate donde estuvieron representados todos los eslabones de la cadena alimentaria; continuó con una visita guiada por las instalaciones de la fábrica automatizada; y finalizó con un cóctel en el Castillo de la Mota.

La mesa de debate estuvo moderada por Máximo Gómez, director de Agro Castilla y León, y contó con ponentes destacados como Javier Meléndez; María José González, directora de Industria de la Cadena Agroalimentaria de Castilla y León; Marco Román, presidente de Asociafruit; Pedro Ruiz, presidente de Vitartis; Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas; y Juan Manuel Coello, director de Operaciones de Patatas Meléndez y Experto de la Comisión Nacional de Evaluación de variedades de la patata del Ministerio de Agricultura.

Firme apuesta por el origen

Javier Meléndez quiso destacar que la nueva fábrica es una firme apuesta por el origen, por el mundo rural, por seguir creando riqueza en la región y por la profesionalización del campo. El empresario sostuvo que el sector de la patata es próspero y tiene futuro, dado que esta materia prima posee todo el potencial para ser la protagonista de numerosos platos, y subrayó que hace falta más producción para satisfacer las necesidades de los consumidores, cada vez más exigentes, y enfocarse plenamente en maximizar la sostenibilidad.

Además, Juan Manuel Coello, director de Operaciones de Patatas Meléndez, adelantó los planes de internacionalización de la compañía, y recalcó que para la empresa es fundamental que los agricultores obtengan una rentabilidad de su producción, así como que gracias a su sistema de dobles cosechas los consumidores pueden disfrutar de patata nueva española durante todo el año.

Reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

Por su parte, María José González, directora de Industria de la Cadena Agroalimentaria de Castilla y León, remarcó la necesidad de reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, donde todavía existen asimetrías en la negociación; y Pedro Ruiz, Presidente de Vitartis, explicó la importancia de que los márgenes de beneficio repercutan en todos los eslabones de la cadena y de que la aportación de valor se quede en Castilla y León.

Por lo que respecta a Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas, señaló la obligación de hacer crecer el sector y de que el consumidor perciba el valor del producto; y Marco Román, presidente Asociafruit, puso el foco en la urgencia de llegar a los consumidores más jóvenes que, en muchas ocasiones, consumen otro tipo de productos.

Después de la mesa de debate, los agricultores asistentes tuvieron la oportunidad de visitar en primera persona todas las innovaciones de la nueva fábrica de la patatera. Cabe recordar que Patatas Meléndez ha invertido más de 36 millones de euros en esta planta que garantiza la continuidad del cultivo y el relevo generacional. Se trata de un firme compromiso por incentivar la economía de la región y por optimizar la sostenibilidad mediante sistemas enfocados a reducir los consumos de agua y energía.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace