Actualidad

Pazo de Vilane nos ayuda a diferenciar las Rosquillas de San Isidro

Cada mes de mayo las calles de Madrid se visten de fiesta para honrar a su patrón: San Isidro Labrador. Las macetas se llenan de claveles, los chulapos salen a bailar y el aire desprende un sutil aroma a limón y azúcar glas. Es tiempo de sonrisas, de mantones de manila y de dulces que saben a tradición. En este punto entran en juego las rosquillas. Existen cuatro tipos principales: las tontas, las listas, las francesas y las de Santa Clara.

Diferenciar unas de otras a veces puede ser confuso por eso Pazo de Vilane, empresa pionera en la producción de huevo campero en España, cuenta no sólo las peculiaridades de cada una, sino que también comparte su receta para que este 15 de mayo puedas deleitarte con unas auténticas rosquillas de San Isidro caseras.

Recuerda además que no hay mayor secreto para su correcta elaboración que el uso de huevos camperos de calidad, de los de verdad, de los que tienen un color vistoso y una cáscara tan dura que es necesario cascarlos una o dos veces para abrirlos.

 

¿Cuál es cuál?

  • Las rosquillas tontas son las más sencillas de todas, su textura ligeramente seca puede resultar curiosa a los paladares más golosos. Estas rosquillas no llevan ningún tipo de cobertura, por lo que son ideales para mojar en leche, café o chocolate. De todas las variedades que existen, son las más antiguas, ¡por lo que concentran en su masa la esencia más pura de la repostería castiza!

 

  • Las rosquillas listas son las favoritas por estadística de la mayoría de los madrileños. Comparten masa con las tontas, pero se diferencian de estas en la cobertura de azúcar, huevo y limón que las viste de gala para la ocasión. Es este sabor afrutado con un suave toque de acidez el que las hace tan atractivas entre los gatos.

 

  • Las rosquillas de Santa Clara son, probablemente, las más conocidas fuera de la provincia. Reciben este nombre porque fueron elaboradas por primera vez en el Monasterio de la Visitación por las mojas de Santa Clara. Su factor diferencial es el merengue blanco que cubre la rosquilla como un sombrero de nieve. El truco está en hornearlo cuidadosamente para que adquiera una textura firme por fuera y esponjosa por dentro.

 

  • Las rosquillas francesas fueron creadas por el repostero francés del rey Fernando VI, bajo petición de su mujer Bárbara de Braganza, quién estaba cansada de merendar siempre rosquillas desnudas, sin complementos. Esta versión de las rosquillas del Santo está cubierta por almendra picada y azúcar glass, consiguiendo así un aspecto más sofisticado y una textura crujiente.

Receta Rosquillas San Isidro

Ingredientes (para 40 rosquillas)

  • 4 huevos camperos Pazo de Vilane
  • 100 g de azúcar
  • 80 ml de aceite
  • 60 ml de licor de anís dulce
  • 1 cucharadita de semillas de anís
  • 400 g de harina
  • 2 cucharaditas de levadura
  • Una pizca de sal
  • Clara de huevo para pintar
  • Para el almíbar:
    • 400 ml de agua
    • 250 g de azúcar
  • Para el merengue:
    • 100 g de azúcar
    • 100 ml de agua
    • 1 clara de huevo
    • Algunas gotas de limón

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 200º. Tamiza la harina junto con la levadura, añade las semillas de anís y reserva.
  2. En un bol grande, coloca los huevos con el aceite de oliva, el licor de anís, el azúcar y una pizca de sal. Bate con unas varillas manuales o eléctricas hasta que la mezcla se vuelva esponjosa. Luego agrega poco a poco la harina, mezclando hasta obtener una masa homogénea.
  3. Enharina ligeramente la superficie de trabajo y vuelca la masa. Amasa durante unos 5-8 minutos. Aunque te resulte demasiado pegajosa y creas que necesitan más harina, no lo hagas o las rosquillas te quedaran duras. El resultado final de la masa debe ser suave y blando.
  4. Forra una bandeja de horno con papel vegetal. Toma porciones de masa de unos 30 g y, con las manos, forma las rosquillas, procurando que no queden demasiado gruesas, ya que aumentan bastante de tamaño al hornearse.
  5. Colócalas en la bandeja y pincélalas con la clara de huevo para que se doren bien. Precalienta el horno a 200ºC y hornea durante 10-12 minutos, hasta que estén doradas.
  6. Mientras, calienta el agua y el azúcar en una cazuela hasta que se disuelva. A continuación, y con el almíbar templado, sumerge las rosquillas en él y ponlas a secar sobre una rejilla.
  7. En otra cazuela calienta el agua con el azúcar hasta que empiece a hervir. Deja que cueza a fuego suave durante aproximadamente 10 minutos, hasta que espese.
  8. Monta la clara de huevo a punto de nieve, incorpora el almíbar lentamente en un hilo muy fino sin dejar de batir las claras y añade unas gotas de limón para obtener un merengue más blanco y brillante. Sigue batiendo hasta que gane consistencia. Te llevará tiempo, ¡no desesperes!
  9. Sumerge la parte de arriba de las rosquillas en el merengue, levantándolas rápidamente para que se forme un pico en la parte superior.
  10. Coloca las rosquillas en una bandeja y hornéalas a 90ºC durante 1 hora, hasta que el merengue adquiera una textura crujiente, como la de una corteza. ¡Ya lo tienes!
Redacción

Entradas recientes

El Encuentro de la Gastronomía Vasca se celebrará el 2 de junio en Getaria

El 2 de junio Getaria acogerá la cuarta edición de este encuentro organizado por Mantala,…

23 minutos hace

Espacio Epicúreo de primavera

Tres propuestas enfocadas a dar rienda suelta a la imaginación, el deleite, la creatividad y…

23 horas hace

Madrid: In-Pulso versiona las rosquillas de la Tía Javiera por San Isidro

El próximo jueves 15 de mayo la capital homenajea a su santo patrón, San Isidro,…

23 horas hace

Salamanca: Todo listo para la Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León

La Junta de Castilla y León organiza la ‘Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y…

23 horas hace

Madrid: Un vermú ahumado a base de caramelos de violetas

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) de la Comunidad…

24 horas hace

Forn Can Bufí, cinco décadas de un sueño repleto de sabor en Ibiza

Esta empresa familiar ibicenca cuenta con diez tiendas en Eivissa, Sant Antoni, Santa Eulària, Santa…

1 día hace