Actualidad

Pedralonga Barrica 2021, una edición limitada de 2.500 botellas

Desde hace tres generaciones, la familia Alfonso se dedica a la producción de vino en el Val do Umia (Pontevedra), pero la bodega actual se profesionaliza a partir de 1997. De generación en generación, todos los conocimientos sobre agricultura tradicional, ciclos lunares, biológicos y atmosféricos han sido transmitidos, permitiendo la elaboración de vinos sin tratamiento químico y sin filtrado. Estos pequeños productores controlan cada detalle de su producción, siguiendo una filosofía que prioriza la calidad y la creación de vinos únicos en el siglo XXI.

La parcela Pedralonga de unas 8 Ha, con una orientación Sur tiene una topografía en ladera con un desnivel total de unos 50 metros con lo que se logran microespacios que van desde rellanos o las cuencas, a los abancalamientos y pendientes naturales. Los suelos son franco-arenosos, jalonados por numerosos afloramientos de granito, uno de ellos especialmente importante que da nombre a la finca: Pedralonga (Piedralarga). Además, y gracias a que la parcela está ubicada a  tan solo 5 Km de la costa atlántica, disfruta de temperaturas suaves reguladas por los vientos marinos.

Unos vinos personales

Este terreno resume las características ideales para el cultivo del viñedo y es donde la familia Alfonso, con Miguel Alfonso a la cabeza, da vida a los Albariños y vinos tintos personales, unas etiquetas que destacan por su equilibrada acidez, y se distinguen por el gusto mineral que les aportan los suelos de granito de la finca.

Los Alfonso cuidan las viñas y las vinifican en la bodega que se encuentra en la misma parcela, anexa a la casa, una casa de labranza tradicional. Aquí a la vendimia manual se suma la ausencia de pesticidas y abonos minerales, y el esmero en el cultivo sobre espalderas con técnicas de las bodegas del siglo XXI.

Notas de cata 

PEDRALONGA BARRICA 2021, perfecto ensamblaje de madera y fruta  para este albariño de cepas de más de 40 años, acogido a la D.O. Rías Baixas en el que el roble francés Allier de grano fino engrandece los aromas primarios con matices tostados y especiados. Edición limitada de 2500 botellas. En cata muestra un color amarillo intenso con destellos verdes. Evoca la fruta madura y el hinojo. Mineralidad merced a las lías del batonnage, acidez que facilita el paso por boca y que lo hace persistente. PVP: 30€

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace