Actualidad

Pepe Rodríguez de Vera propone sus vinos de parcelas singulares

Con vocación de elaborar referencias singulares que rinden homenaje a su origen, el joven enólogo presenta su rosado monovarietal Rodríguez de Vera y el blanco Malprende (en la imagen). Vinos frescos y complejos para armonizar con propuestas gastronómicas de temporada.

El joven enólogo Pepe Rodríguez de Vera presenta Rodríguez de Vera, su rosado monovarietal de Pinot Noir y Malprende, su blanco elaborado a partir de Verdejo de viñas con 90 años de antigüedad. Referencias con historias únicas procedentes de las DO Almansa y Rueda y de ediciones limitadas. Propuestas singulares para apasionados de vinos frescos, complejos y con matices propios que expresan su origen y tipicidad.

El rosado de Rodríguez de Vera con una edición de 4.500 unidades
Enólogo, con tan sólo 34 años, Pepe Rodríguez de Vera siempre ha tenido una particular relación con el mundo del vino. Comenzó con sus primeros viñedos en Chinchilla de Montearagón –Albacete–, en la finca familiar de Casalta, vinculada a sus antepasados desde hace siete generaciones. Desde este espacio único, entre encinas centenarias y situado a 1.000 metros de altura, empezó a darle forma a su proyecto y a elaborar vinos singulares a los que trasladaba su visión por innovar.
Con esa mirada, Pepe Rodríguez de Vera comenzó hace diez años a elaborar un vino preciso a partir de Pinot Noir, una variedad difícil de trabajar fuera de su hábitat. A través de una viticultura rigurosa y técnicas que ha ido perfeccionando en el tiempo, el joven bodeguero presenta la primera añada de Rodríguez de Vera Rosado 2020 (10,25 euros). Un vino de parcela, de tan sólo 4.500 botellas numeradas con crianza sobre lías durante 12 meses. Una referencia que se presenta limpia, expresiva y con matices a frutas blancas y notas complejas de su crianza sobre lías. De color rosa asalmonado, en boca es fresco, con una entrada sutil y un postgusto largo y con textura cremosa.
A partir de ahí, Pepe Rodríguez de Vera busca y recupera viñedos en toda España otorgando su experiencia enológica a cada terruño en su compromiso de hacer vinos excepcionales y con matices propios. Su apuesta concede el máximo protagonismo al viñedo, el respeto absoluto por la vid, las producciones controladas y mínima intervención en los procesos.

Malprende 2020 de Viñadores de Castilla, el patrimonio vitivinícola de Castilla y León
Tras una comida familiar, Pepe pudo descubrir su vinculación con viñedos en Nava de la Asunción (Segovia), donde trabajan uvas de majuelos de verdejo antiguos. Consciente del potencial de esta tierra, tomó un majuelo abandonado de su tatarabuela de hasta 120 años de historia para ponerlo en valor y conseguir un verdejo auténtico. Comienza así su proyecto de restaurador con Viñadores de Castilla, un movimiento que pone en valor el patrimonio vitivinícola de Castilla y León y trabaja con pequeños majuelos viejos de calidad y adaptados al entorno, recuperando viñedos que se encuentran en abandono.
En Viñadores de Castilla, Pepe realiza su labor en los viñedos con técnicas de mínima intervención y elaboraciones de máximo respeto con el potencial de la fruta que procede de los majuelos. Como resultado, elabora Malprende 2020 (10,25 euros), un blanco con una cuidada crianza de 10 meses sobre lías y que sale al mercado con una edición de 12.000 unidades. Un vino seco, de cuerpo medio con un final marcado por una frescura, con recuerdo a fruta blanca, de intensidad aromática, complejo y con mineralidad.

Candidato a Master of Wine 
En 2010 Pepe Rodríguez de Vera inició su propio proyecto en los viñedos situados en la Finca Casalta -DO Almansa- y, en estos años, ha profundizado en su vocación, apostando por vinificaciones singulares, la recuperación de parcelas y la innovación en cada uno de los procesos. Enólogo, con tan sólo 34 años es uno de los candidatos a alcanzar Master of Wine, máxima distinción internacional del mundo del vino.
Apasionado de las viñas centenarias, identificando zonas para recuperar viñedos, variedades y procesos tradicionales, cuida el terruño, el cultivo de la vid, la tradición familiar que apuesta por la excelencia en cada uno de los vinos que elabora. El enólogo se define como coleccionista de proyectos en Toledo, Alicante, Rioja, Toro, Rueda, Jumilla, Ibiza, Jerez, Montilla o Requena.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

1 día hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

1 día hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

1 día hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

1 día hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

1 día hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

1 día hace