Actualidad

Periodistas europeos conocen, a través de OIVE, DOs de Castilla y León y Aragón

Dentro del programa europeo A Shared Passion, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) está organizando viajes de expertos a varias zonas vitivinícolas de España. La agenda incluye también seminarios impartidos por la Unión Española de Catadores, con especial referencia a las DOP e IGP de vino.

Periodistas de diferentes países europeos–Polonia, Países Bajos, Suecia y Letonia- visitan durante este mes de junio viñedos y bodegas de nuestro país para conocer de cerca el trabajo de las DO e IGP de dos importantes regiones vitivinícolas de España: Castilla y León y Aragón.

En esta ocasión, los periodistas han visitado bodegas de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero (Protos), Rueda (Cuatro Rayas y José Pariente) y Toro (Pagos del Rey y Fariña), además de Abadía Retuerta que cuenta desde 2022 con su propia Denominación de Origen de Pago.

Asimismo, la última semana de junio, está previsto que otro grupo de expertos conozcan de cerca proyectos y una muestra de los vinos que están elaborando en las cuatro Denominaciones de Origen aragonesas.  

En ambas expediciones, los periodistas inician el viaje con una master class impartida por la Unión Española de Catadores (UEC) donde se les muestra la diversidad y tipicidad de los vinos españoles.

Programa de promoción España y Portugal

Esta iniciativa se enmarca en el plan de viajes organizado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), incluido en el programa A Shared Passion que se desarrolla junto a la Interprofesional del Vino de Portugal (ViniPortugal). En ambos países periodistas europeos recorren las principales regiones vitivinícolas.

El objetivo es promocionar la pasión compartida por el vino de ambos países, gracias a la gran riqueza de variedades y números de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran. El programa, de tres años de duración, contará con algo más de dos millones de euros, financiados en un 80% con fondos europeos destinados a la promoción internacional de productos agroalimentarios de la Unión Europea.

En este sentido, contempla también una próxima campaña de promoción en aeropuertos de España y Portugal, como ya se realizó el pasado verano, y la activación de corners informativos en los que los pasajeros serán informados sobre esa importancia que el sector vitivinícola tiene en ambos países.

www.asharedpassion.com

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

21 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace