Actualidad

Periodistas europeos conocen, a través de OIVE, DOs de Castilla y León y Aragón

Dentro del programa europeo A Shared Passion, la Interprofesional del Vino de España (OIVE) está organizando viajes de expertos a varias zonas vitivinícolas de España. La agenda incluye también seminarios impartidos por la Unión Española de Catadores, con especial referencia a las DOP e IGP de vino.

Periodistas de diferentes países europeos–Polonia, Países Bajos, Suecia y Letonia- visitan durante este mes de junio viñedos y bodegas de nuestro país para conocer de cerca el trabajo de las DO e IGP de dos importantes regiones vitivinícolas de España: Castilla y León y Aragón.

En esta ocasión, los periodistas han visitado bodegas de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero (Protos), Rueda (Cuatro Rayas y José Pariente) y Toro (Pagos del Rey y Fariña), además de Abadía Retuerta que cuenta desde 2022 con su propia Denominación de Origen de Pago.

Asimismo, la última semana de junio, está previsto que otro grupo de expertos conozcan de cerca proyectos y una muestra de los vinos que están elaborando en las cuatro Denominaciones de Origen aragonesas.  

En ambas expediciones, los periodistas inician el viaje con una master class impartida por la Unión Española de Catadores (UEC) donde se les muestra la diversidad y tipicidad de los vinos españoles.

Programa de promoción España y Portugal

Esta iniciativa se enmarca en el plan de viajes organizado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), incluido en el programa A Shared Passion que se desarrolla junto a la Interprofesional del Vino de Portugal (ViniPortugal). En ambos países periodistas europeos recorren las principales regiones vitivinícolas.

El objetivo es promocionar la pasión compartida por el vino de ambos países, gracias a la gran riqueza de variedades y números de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran. El programa, de tres años de duración, contará con algo más de dos millones de euros, financiados en un 80% con fondos europeos destinados a la promoción internacional de productos agroalimentarios de la Unión Europea.

En este sentido, contempla también una próxima campaña de promoción en aeropuertos de España y Portugal, como ya se realizó el pasado verano, y la activación de corners informativos en los que los pasajeros serán informados sobre esa importancia que el sector vitivinícola tiene en ambos países.

www.asharedpassion.com

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace