Actualidad

Petramora inaugura la temporada de tomates con variedades únicas

Los tomates de Kosta Aroa y la Familia Hevilla, famosos por su sabor, ya están disponibles en Petramora. Ambas variedades, del norte en Guetaria y del sur en Coín, apuestan por recuperar la autenticidad de los sabores con las semillas antiguas.

Con la llegada del verano, vuelve uno de los productos más deseados: el tomate. Dentro de la amplia diversidad de semillas que existen, hay dos huertas que reinan frente al resto: los tomates de Kosta Aroa y los tomates de la familia Hevilla, conocidos por su jugosidad y por su delicioso sabor. Como expertos en producto de temporada, Petramora ha incluido a su mercado un surtido de tomates de semillas antiguas.

De la costa guipuzcoana

De las soleadas costas de Guipúzcoa, Kosta Aroa rescata una variedad de tomate ancestral. Los tomates Kosta grande, heredados de generación en generación, son la variedad que destacan por su tamaño monumental, cuyo peso supera los 2 kilos. Destacan por su sabor intenso y auténtico, recordando los tiempos de la agricultura tradicional. Esta explotación agraria utiliza abonos naturales marinos y terrestres que reflejan una filosofía artesanal arraigada en la tierra vasca.

Así, desde los acantilados de Getaria, en el País Vasco, emergen los tomates rosados premium de la temporada, de gran calibre, con textura carnosa y sabor agridulce. Este fruto se distingue por ser cultivado a escasos metros del mar Cantábrico, donde el entorno marino y prácticas agrícolas sostenibles se combinan para crear las condiciones perfectas que realzan su sabor y calidad excepcionales.

De las huertas malagueñas de Coín

Directos desde el sur, los tomates de Coín, de la familia Hevilla, están cultivados al aire libre, durante todo el año. En su apuesta por recuperar los sabores originales a través de semillas antiguas, trabajan variedades como el negro, pera, Crimea, Venus o rosa, entre otros. Esta combinación simboliza una manera de cultivar y de cuidar el campo, a través de una agricultura respetuosa.

De esta manera, la familia Hevilla cultiva unos pequeños tomates, conocidos como cherry, que son unas auténticas bombas de sabor para el paladar. Este huerto, es un proyecto que pone en valor el conocimiento de la agricultura agroecológica en el Valle del Guadalhorce. Esta variedad de tomate permite innovar en la cocina todo tipo de recetas, ya que se pueden disfrutar directamente o incluso cocinados.

Los productores de ambas huertas recomiendan disfrutar de estas variedades sirviéndolos a temperatura ambiente, frescos, combinándolos con un buen aceite de oliva virgen extra, unos granos de sal o incluso en una ensalada sencilla para apreciar todo su sabor.

Todas las variedades de ambas huertas están disponibles en la web de Petramora y en su tienda física ubicada en la calle Barquillo número 40 de Madrid.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

24 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

24 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace