Actualidad

Petramora inaugura temporada de cocido de Lalín

El cocido de Lalín se elabora con grelos o nabiza, patatas y garbanzos, diferentes tipos de carne como panceta, lengua, costilla, rabo, lacón y gallina y diferentes variedades de chorizo. Y, por supuesto, de sopa.  “En nuestro cocido no hay trampa: hacemos las cosas como siempre se han hecho porque hemos llegado a la conclusión de que la receta tradicional no podía mejorarse”, indica Diego López «Moli» cocinero del restaurante La Molinera, artífice de este plato. 

Si hay un plato que invita a sentarse a comer, a compartir y a celebrar, es el cocido. Petramora ofrece un año más el del restaurante La Molinera, restaurante popular de Lalín (Pontevedra) que lleva preparando este plato tradicional desde 1985, en formato calentar y listo. Un municipio que se ha convertido en epicentro y referencia del cocido en Galicia, símbolo de culto, elaborando la receta de la misma manera que se ha hecho toda la vida en la zona y manteniendo viva la tradición que lo ha vuelto célebre.

Una fiesta de homenaje

Cada región tiene su propia versión basada en los recursos y el clima del territorio y, en el caso Lalín, la representación del entorno y de la gastronomía gallega está presente en una receta tan reconocible que llega incluso a celebrar cada “Entroido” (Carnaval) su propia fiesta gastronómica en homenaje a este plato. El cocido de Lalín se elabora con grelos o nabiza, según temporada, patatas y garbanzos, diferentes tipos de carne como panceta, lengua, costilla, rabo, lacón, gallina y diferentes variedades de chorizo. Y, por supuesto, de sopa. En palabras del propio cocinero, Diego López “Moli”: “En nuestro cocido no hay trampa: hacemos las cosas como siempre se han hecho porque hemos llegado a la conclusión de que la receta tradicional no podía mejorarse. Cada receta de cocido se adapta a las diferentes zonas geográficas, eso es lo bonito”.

Para tres o cuatro comensales 

Desde su web, Petramora.com, ofrecen el cocido de La Molinera listo para calentar y consumir. Este plato tradicional contiene raciones muy generosas para 3 comensales, como establece la tradición lalilense, y puede llegar a 4 si se ajusta un poco cada plato, por un precio total de 80 euros. El producto llega a casa cada viernes, perfectamente envasado, conservando todo el sabor de siempre directamente desde el restaurante.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace