Actualidad

Petramora inaugura temporada de cocido de Lalín

El cocido de Lalín se elabora con grelos o nabiza, patatas y garbanzos, diferentes tipos de carne como panceta, lengua, costilla, rabo, lacón y gallina y diferentes variedades de chorizo. Y, por supuesto, de sopa.  “En nuestro cocido no hay trampa: hacemos las cosas como siempre se han hecho porque hemos llegado a la conclusión de que la receta tradicional no podía mejorarse”, indica Diego López «Moli» cocinero del restaurante La Molinera, artífice de este plato. 

Si hay un plato que invita a sentarse a comer, a compartir y a celebrar, es el cocido. Petramora ofrece un año más el del restaurante La Molinera, restaurante popular de Lalín (Pontevedra) que lleva preparando este plato tradicional desde 1985, en formato calentar y listo. Un municipio que se ha convertido en epicentro y referencia del cocido en Galicia, símbolo de culto, elaborando la receta de la misma manera que se ha hecho toda la vida en la zona y manteniendo viva la tradición que lo ha vuelto célebre.

Una fiesta de homenaje

Cada región tiene su propia versión basada en los recursos y el clima del territorio y, en el caso Lalín, la representación del entorno y de la gastronomía gallega está presente en una receta tan reconocible que llega incluso a celebrar cada “Entroido” (Carnaval) su propia fiesta gastronómica en homenaje a este plato. El cocido de Lalín se elabora con grelos o nabiza, según temporada, patatas y garbanzos, diferentes tipos de carne como panceta, lengua, costilla, rabo, lacón, gallina y diferentes variedades de chorizo. Y, por supuesto, de sopa. En palabras del propio cocinero, Diego López “Moli”: “En nuestro cocido no hay trampa: hacemos las cosas como siempre se han hecho porque hemos llegado a la conclusión de que la receta tradicional no podía mejorarse. Cada receta de cocido se adapta a las diferentes zonas geográficas, eso es lo bonito”.

Para tres o cuatro comensales 

Desde su web, Petramora.com, ofrecen el cocido de La Molinera listo para calentar y consumir. Este plato tradicional contiene raciones muy generosas para 3 comensales, como establece la tradición lalilense, y puede llegar a 4 si se ajusta un poco cada plato, por un precio total de 80 euros. El producto llega a casa cada viernes, perfectamente envasado, conservando todo el sabor de siempre directamente desde el restaurante.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace