Actualidad

Petramora lanza cuatro nuevos quesos de su quesería Labadía

Su queso de coagulación láctica (en la imagen) sigue un proceso de elaboración complejo, donde predomina el aroma a leche de sus ovejas churras con notas de champiñón. Sus otras tres novedades son quesos de leche cruda edición limitada en los que se utilizan técnicas típicas suizas de elaboración de quesos de gran tamaño.

Solo hay algo mejor que el hecho de que Petramora presente un nuevo queso, que presente cuatro. De tal manera, culminan un año redondo en el que han presentado su propia carnicería y quesería, Labadía, con productos procedentes de sus vacas pardas de montaña y ovejas churras criadas en libertad en su Dehesa de La Guadaña (Zamora), así como su acercamiento al público de a pie con la apertura de su pequeño mercado de la calle Barquillo, en Madrid.

Su queso de coagulación láctica, elaborado con leche pasteurizada de oveja churra de su propia ganadería, es tierno, muy cremoso, uniforme y limpio. Un queso con un proceso de elaboración complejo, donde predomina el aroma a leche con notas de champiñón. Posee un punto de acidez similar al del yogur y es muy fresco en boca. Un queso similar a los fermier franceses (quesos granjeros), pequeños quesos con una fabricación compleja y larga, que combinan a la perfección con frutas o vinos blancos frescos.

Quesos de leche cruda con técnicas suizas

Sus otras tres novedades llevan por nombre 6.1, 6.2 y 6.3, siguiendo un orden de intensidad de sabor que, en este caso, también se corresponde con el tiempo de maduración. Elaboraciones únicas de edición limitada en las que se utilizan técnicas típicas suizas de elaboración de quesos de gran tamaño, pasta prensada y corteza lavada. Su particularidad reside en la elaboración de estos quesos con leche de oveja, algo muy poco frecuente en España, lo que demuestra que es posible crear quesos internacionales con su leche de oveja churra. Quesos de leche cruda procedente de su propia ganadería alimentada en pastoreo extensivo. Para la elaboración de cada queso se han utilizado más de 100 litros de leche fresca de la primavera 2023.

El 6.1 es un queso de pasta semidura, con corteza lavada y una maduración superior a los tres meses. Un queso amable, que recuerda por textura y forma a los quesos Raclette, pero con la aportación de la leche cruda de oveja churra.  El 6.2 es de pasta semicocida, con maduración superior a cinco meses, aromático, afrutado, intenso y ligeramente picante. Se puede asemejar a los quesos suizos Tilsiter, resultando ideal para acompañar embutidos o conformar tablas.  El 6.3, de pasta cocida, posee una corteza lavada firme y su maduración supera los nueve meses. Un queso floral, con textura firme, grano medio y un marcado carácter por sus notas aromáticas ligeramente dulces. Puede compararse por textura y forma a los quesos tipo Comté o Gruyère. Ideal para conformar tablas de queso donde adquiera un especial protagonismo.

Todos los quesos están disponibles en su página web, Petramora.com y en su tienda de la calle del Barquillo número 40 de Madrid.

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

13 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

14 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

14 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

14 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

15 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

15 horas hace