Actualidad

Petramora ofrece guisantes lágrima de costa y espárragos púrpura de Villena

Del guisante lágrima se dice que es el caviar vegetal, su exclusividad se debe a su escasez y, en el caso de Kosta Aroa, lo cultivan desde hace más de 120 años en sus pequeños huertos sostenibles de Getaria.  El espárrago púrpura de Villena, de la empresa familiar Green Asparagus, es una novedad gastronómica que ya se puede encontrar en Petramora.

Petramora incorpora a su mercado dos productos excepcionales con los que aportar a las cocinas de casa el frescor de la temporalidad y la exclusividad. Es, con el principio de la primavera, cuando la naturaleza comparte sus pequeños tesoros: los guisantes lágrima y los espárragos púrpuras. Unos vegetales únicos que Petramora ofrece y distribuye a lo largo de toda la geografía nacional, fieles a su compromiso con la estacionalidad.

El caviar vegetal

Del guisante lágrima se dice que es el caviar vegetal, su exclusividad se debe a su escasez y, en el caso de Kosta Aroa, lo cultivan desde hace más de 120 años en sus pequeños huertos sostenibles al borde de los acantilados del Cantábrico, en la costa de Getaria. Desde allí, se seleccionan y pelan manualmente –otra buena razón de su valor–, extrayendo las perlas de textura firme y tersa. Su sabor no deja a nadie indiferente, tanto en crudo, donde su savia verde inunda la boca con sus notas dulces y sus matices salados; como aplicando un ligero toque de calor que no altere su delicadeza y que permita apreciar su mantecosidad. Los guisantes lágrima se pueden consumir con huevo a baja temperatura, acompañados de un velo de papada ibérica que complemente su sabor, o solos, tal cual, como gominolas.

El espárrago púrpura

El espárrago púrpura de Villena, de la empresa familiar Green Asparagus de Carlos Camañes, es una novedad gastronómica que se puede encontrar en exclusiva en Petramora. Por su sabor con matices dulces, herbáceos y frescos y su intenso color, se disfruta en crudo con un toque de AOVE y una pizca de sal, con pescados ahumados, acompañados de mariscos o cocinados a la plancha. Las formas ancestrales de cultivo del productor, priorizando la sostenibilidad y el máximo respeto por el entorno, consiguen obtener el mejor sabor con el producto hortícola más honesto que antepone la calidad frente a la cantidad.

Los estacionales de primavera se pueden encontrar en su página web, Petramora.com o en su pequeño mercado de la calle Barquillo de Madrid.

 

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

2 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

3 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

3 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

3 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

4 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

4 horas hace