Actualidad

Petramora y el chef Jordi Vilà llevan la escudella a todos los hogares

La escudella del chef Jordi Vilà se prepara a la manera tradicional catalana, bajo el principio de cocción lenta y la búsqueda de un caldo sabroso y profundo. Los ingredientes de la escudella son la clave que le otorgan ese perfil distinto respecto a otras variedades de caldos tradicionales. Este carácter está marcado por el uso de carnes de cerdo y pollo, así como una gran variedad de embutidos, como la butifarra.

Si hay un plato que conecta con la raíz y la riqueza de la gastronomía catalana, esa es la escudella, una de las sopas documentadas más antiguas de Europa y uno de los grandes clásicos de esta cocina. El chef Jordi Vilà, desde el restaurante Alkimia en Barcelona, galardonado con una estrella Michelin, prepara la suya a la forma tradicional: «En nuestra cocina, la tradición tiene un papel fundamental, pero no como un concepto rígido o estático, sino como la base sobre la que construimos y como fuente de inspiración. Es lo que nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda la riqueza de nuestra cultura culinaria. Es una forma de honrar a quienes nos precedieron acercando esos sabores y técnicas a un público contemporáneo y, en este sentido, la tradición se convierte en una herramienta para la creatividad y un espacio para la innovación”, reflexiona Jordi acerca de la importancia de mantener viva la tradición gastronómica de un lugar.

Petramora acerca la escudella tradicional del chef a todo el territorio, en su afán de dar a conocer la cocina honesta, humilde y regional de las casas a todo aquel que se acerque a su mercado digital o a su pequeño colmado de la calle Barquillo, en Madrid. Un plato para 3 o 4 personas que estará listo en tan sólo 10 minutos.

Cocción lenta

Esta escudella se prepara bajo un principio de cocción lenta y la búsqueda de un caldo sabroso y profundo y poniendo en valor la singularidad de sus ingredientes, que la diferencian de otros caldos tradicionales. También se caracteriza por su formato en dos tiempos: “se sirve en dos platos, donde el primero incluye el caldo con los galets, y en el segundo se presentan las carnes y las verduras, que se acompañan con un toque de aceite y sal. También puede servirse todo en el mismo plato, al estilo de la escudella mezclada y comerse conjuntamente”, explica el chef.

Los ingredientes de la escudella otorgan ese perfil distinto respecto a otras variedades de caldos tradicionales. Este carácter está marcado por el uso de carnes de cerdo y pollo, así como una gran variedad de embutidos, como la butifarra. Estos ingredientes son esenciales para la elaboración del característico caldo y aportan ese sabor tan distintivo, profundo y sabroso. La pasta que se le añade, los galets, son también un clásico de la escudella que Jordi Vilà ha respetado fielmente.

 

Redacción

Entradas recientes

Tierra de Sabor, uno de los sellos de excelencia alimentaria más reconocidos de España

Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…

2 días hace

Chez Míchel, cuidada cocina libanesa con dos sedes en Madrid

Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…

2 días hace

El Master of Wine Tim Atkin, nuevo Embajador Canary Wine

Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…

2 días hace

Kaitxo, un chocolate vizcaíno exclusivo y artesanal

Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…

2 días hace

Éxito del Cheese Market Tour en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…

2 días hace

Ossian inaugura su nueva bodega en Nieva (Segovia)

Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…

2 días hace